Sumisión y Rechazo al Jefe - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Sumisión y Rechazo al Jefe

LOS CONFLICTOS > CONFLICTOS EN EL TRABAJO
- LOS CONFLICTOS –
- CONFLICTOS EN EL TRABAJO -


SUMISIÓN Y RECHAZO AL JEFE


Según los estudios genealógicos, el jefe toma en la empresa la imagen familiar del padre y, por lo tanto, es muy probable que la relación que un trabajador tenga con su jefe dependa de la que tiene o ha tenido con su padre o con la persona que ha hecho sus funciones y, a su vez, el jefe seguramente tendrá con éste la relación similar a la que tiene, ha tenido o ha deseado tener con sus hijos.

Si una persona tiene una relación tensa con su padre, acabará encontrando esa misma tensión con su jefe o, por el contrario, buscará encontrar en él al padre que ha deseado tener. Si la relación es buena en casa, intentará trasladarla de forma similar a la que tiene con su jefe, procurando evitar las tensiones entre ambos.

A diferencia de lo que ocurre habitualmente en el entorno familiar, una persona puede cambiar varias veces de trabajo a lo largo de su vida laboral y tener varios modelos de jefe con quien relacionarse. Claro que algunas personas pueden haber tenido también varios modelos de padre en su familia y utilizar lo aprendido con ellos en la relación con sus jefes.

Ya que la relación laboral se basa en los intereses comunes y en la obtención de un dinero para poder desarrollar la vida del trabajador y la de su familia, las variaciones en esos intereses pueden ser motivo para cambiar frecuentemente de empresa, de profesión o del tipo de trabajo que se realiza.

Sumisión y rechazo al jefe


En este entorno laboral pueden darse relaciones falseadas, en las que se soporta a ciertas personas durante el horario laboral a cambio de tener el sueldo a fin de mes, algo que probablemente no ocurriría si no existiese la necesidad de ganar dinero. En estas relaciones, el trabajador se comporta como un personaje que le permite desarrollar su labor, pero que puede ser muy diferente a como se comporta cuando está fuera de la empresa.

Estos condicionamientos y controles que hay que hacer sobre la forma natural de ser de cada persona son fuente de muchas tensiones internas y, con el paso del tiempo, de un estrés personal interno que puede acabar generando enfermedades por acumulación de tensión.

Regreso al contenido