Ictus-Hemiplejia
ICTUS - HEMIPLEJIA
INFORMACIÓN GENERAL
- El accidente cerebral vascular agudo o ictus es la lesión de una parte del cerebro provocada por la obstrucción de una arteria cerebral y la falta de riego correspondiente a esa zona.
- Cuando la lesión afecta a la zona motora del cerebro se produce una parálisis o paresia de una parte o de la mitad del cuerpo (hemiplejia).
- Cuando es de pequeña afectación y rápida recuperación se denomina AIT (accidente isquémico transitorio).
ETIOLOGÍA
● Según la MAO: ateroesclerosis, hipertensión arterial, embolia procedente del corazón, estrés y sobrecarga emocional.
● Según la MTC: Sd. por estancamiento de la sangre, Sd. por viento de hígado, Sd. de calor por insuficiencia de yin, Sd. por calor tóxico, Sd. por humedad, mucosidad y frío.
FISIOPATOLOGÍA
● Según la MAO: la formación de placas de ateroma en las arterias que van al cerebro puede hacer que se forme y se libere un trombo. La hipertensión arterial aumenta el riesgo de que se liberen trombos arteriales. La formación de trombos dentro del corazón puede hacer que lleguen al cerebro. El estrés y los estados emocionales intensos favorecen la liberación de trombos.
● Según la MTC: el estancamiento de la sangre provoca las lesiones en las zonas a las que no llega. El viento de hígado aumenta la tensión arterial y el aumento de flujo de sangre en la cabeza generan un riesgo mayor de trombosis. El calor por insuficiencia de yin puede aumentar la tensión arterial y la irritabilidad. El calor tóxico puede activar la formación o liberación de trombos. La humedad, la mucosidad y el frío pueden estancar o disminuir el flujo de sangre al cerebro.
CLÍNICA
● En general: mareo brusco, desmayo, pérdida o disminución de la fuerza o de la sensibilidad de un lado del cuerpo, pérdida de la visión de un ojo, pérdida de funciones mentales, apatía, dificultad para hablar o para entender lo que se le habla, convulsiones.
● Según la MAO:
- Si se actúa rápidamente se puede conseguir una recuperación importante de las funciones perdidas.
- Si la zona afectada es grande puede provocar la muerte o lesiones para toda la vida.
- Con el tiempo, algunas personas pueden recuperar parte de la movilidad perdida.
- Los ictus pueden repetirse si no se corrige su causa.
● Según la MTC:
- Sd. por estancamiento de la sangre: dificultad para moverse, piel seca, manchas purpúreas en la piel, sangrado violáceo con coágulos.
- Sd. por viento de hígado: lesión brusca después de un enfado, espasmos musculares, rigidez, enfado fácil, irritabilidad, agresividad, cefalea, vértigo, boca amarga, tiene sed, pitidos en los oídos, orina oscura y escasa, estreñimiento.
- Sd. de calor por insuficiencia de yin: mareos, taquicardia, insomnio, irritabilidad, agitación, molestias lumbares, delgadez, mejillas rojas, cansancio, debilidad general, sudoración en la noche, boca y garganta secas, opresión en el pecho, calor en palmas y plantas, orina escasa.
- Sd. por calor tóxico: enrojecimiento de la cara y ojos, supuración, dolor, fiebre, forúnculos, tiene sed, boca amarga, náuseas, estreñimiento, orina escasa y oscura.
- Sd. por humedad, mucosidad y frío: dificultad para mover la zona afectada, sensación de pesadez en las articulaciones, mareo, náuseas y expectoración de mucosidad, heces muy líquidas, dolor abdominal, frialdad y aversión al frío, fiebre, cefalea y dolores generalizados.
DIAGNÓSTICO
● Preguntas: generales para saber si está orientada (nombre, mes, día), sobre cómo se iniciaron los síntomas y como han evolucionado, si ha tenido episodios similares anteriormente, si tiene la tensión alta o el colesterol, sobre su dieta, si ha tenido alguna situación fuerte de estrés o un disgusto fuerte recientemente.
● Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Observar si mantiene alguna postura anormal en su cuerpo.
- Tocar y comprobar la fuerza y sensibilidad de las zonas afectadas.
- Comprobar los reflejos tendinosos de las extremidades.
- Sd. por estancamiento de la sangre: lengua violácea, capa de la lengua fina y blanca. Pulso fino y rugoso.
- Sd. por viento de hígado: cara y ojos rojos, lengua roja, capa de la lengua fina, amarilla y grasa. Pulso tenso, fuerte y rápido.
- Sd. de calor por insuficiencia de yin: lengua roja, capa de la lengua blanca y escasa. Pulso fino, rápido y débil.
- Sd. por calor tóxico: lengua roja, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso tenso y rápido.
Sd. por humedad, mucosidad y frío: capa de la lengua blanca y gruesa. Pulso superficial, tenso y deslizante.
● Pruebas complementarias:
- TAC o RMN craneal.
- PET craneal para ver la funcionalidad metabólica del cerebro.
- Arteriografía cerebral.
- Análisis de sangre para valorar su capacidad de coagulación.
- Ecografía de corazón.
- Control de la tensión arterial.