La tribu - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

La tribu

ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD > DIAGRAMAS DEL EQUILIBRIO
- ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD –
- DIAGRAMAS DEL EQUILIBRIO -

LA TRIBU

Un grupo tribal tiene una estructura fácil de identificar: un jefe, un grupo de poder alrededor del jefe y el resto de miembros. El jefe tiene el máximo rango y poder y es elegido según factores diversos que predominan sobre las otras personas y que tienden a favorecer los intereses de la tribu. Estos factores pueden ser la fuerza física y la inteligencia mental o emocional pero también la habilidad para influir o coordinar a los miembros de la tribu.

Una vez que hay un jefe, éste se rodea de las personas de su confianza que le ayudan a ejercer su liderazgo y a mantenerse en el poder. Los miembros de este grupo son respetados por el resto de la tribu y su rango es inmediatamente inferior al del jefe. Esto supone varios privilegios que pueden reflejarse en el lugar donde viven, en la calidad de la comida que consumen o en las comodidades de las que disfrutan.

Generalmente el jefe y su grupo de poder no tienen obligaciones de trabajos físicos como el resto de los componentes de la tribu y son cuidados y alimentados por otros miembros del grupo. Además, tienen prioridad para la reproducción, por lo que pueden elegir a las personas con las que aparearse, generalmente las mejores. Aunque esta situación puede parecer injusta si la comparamos con la de los otros miembros, sin embargo favorece la selección natural de los componentes de la tribu.

Fig. 40: Esquema de la organización de los miembros de una tribu.

El resto de las personas que componen la tribu tienen rangos similares y se los distingue por sus diferentes funciones o habilidades. Algunos se dedican a labores artesanales y de mantenimiento de estructuras, otros proveen de alimentos a los demás, otros hacen servicios a la comunidad, algunos harán de guerreros para defender a los demás de los peligros y otros se dedicarán a criar y cuidar de los más pequeños y de los ancianos. En el círculo externo están los miembros de menor rango y los peor considerados por los demás, expuestos a las carencias, a los peligros y a los depredadores (Fig. 40).

Es muy frecuente que en las tribus estén todos relacionados por lazos de sangre y es habitual la endogamia. Por eso, se intentan hacer intercambios con otras tribus cercanas para evitar la consanguinidad y sus consecuencias de deterioro de la especie.

La crianza y la educación de los niños y jóvenes la hacen todos los miembros y son considerados como hijos de la tribu, ya que todos los niños y jóvenes son necesarios para el bien común. Esto facilita que no sea tan frecuente la presencia de parejas estables y que los cambios de compañeros puedan ser más habituales que en otros modelos sociales como la familia.

Toda tribu se rige por unas normas basadas en las tradiciones, las creencias y en la experiencia, pero se pueden cambiar, si es necesario, para adaptarse a nuevas situaciones. El encargado de hacer esos cambios es el jefe de la tribu que suele reunir al consejo de los miembros importantes, seleccionados por sus mejores capacidades, para intentar resolver entre todos los conflictos y dictar nuevas normas según se necesite.

Los conflictos dentro de una tribu los intentan solucionar cada uno de los miembros individualmente, siempre que esto sea posible y, cuando no se consigue, se deriva la solución de ellos al grupo de poder o al jefe. Estos establecen la forma de recuperar el equilibrio y, si no es acatado su veredicto, el miembro es amonestado o expulsado fuera de la tribu.

Los intereses de la tribu están por encima del interés de cada uno de sus componentes por lo que, si uno o varios miembros tiene que perder cosas o incluso la vida para salvar a la tribu, eso es considerado como correcto y es aceptado por todos así.

Regreso al contenido