Conflictos entre Hermanos
LOS CONFLICTOS > CONFLICTOS ENTRE HERMANOS
- LOS CONFLICTOS –
- CONFLICTOS ENTRE HERMANOS -
CONFLICTOS ENTRE HERMANOS
La buena convivencia en el entorno familiar formado por la pareja y sus hijos requiere de una especial habilidad que frecuentemente no nos han enseñado o no hemos desarrollado previamente a la formación de la pareja y la llegada de los hijos.
La relación entre los hijos que surgen de una pareja viene marcada por muchos factores, pero especialmente por el orden de llegada, la relación con los padres y el sexo de los hermanos. Éstos pueden ser determinantes para la formación del carácter de los hijos y ser un condicionante de primer orden para la forma en que se van a relacionar los hermanos a lo largo de su vida.
Se puede decir que estos tres factores nos pueden permitir prever las características principales de la forma de ser de un hijo y el probable comportamiento en relación con sus padres, sus hermanos y, posteriormente, con los amigos, compañeros de trabajo, parejas, etc.
Como consecuencia de estos factores, podemos hablar del síndrome del hijo mayor, del síndrome del hijo mediano y del síndrome del hijo pequeño, como los principales, aunque se dan otras variantes según las peculiaridades de cada familia. Según el sexo de esos hijos, las características del síndrome pueden variar enormemente, no siendo lo mismo el del hijo mayor que el de la hija mayor, por ejemplo.
Cuando las proyecciones que hacen los padres sobre sus hijos no ayudan a mantener la armonía y el equilibrio en las relaciones entre los hermanos, éstas pueden ser las activadoras de los problemas o las generadoras de los mismos. Por eso, es muy importante tomar conciencia de qué es lo que se está proyectando hacia un hijo y de la forma en la que esto está influyendo en las relaciones con sus hermanos.
En las siguientes páginas vamos a ver algunos ejemplos de los conflictos que se pueden producir entre los hermanos.