Arterioesclerosis - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Arterioesclerosis

SALUD INTEGRAL > ESTUDIO DE ENFERMEDADES > SISTEMA CIRCULATORIO
- SALUD INTEGRAL –
- ESTUDIO DE ENFERMEDADES: SISTEMA CIRCULATORIO -


ARTERIOESCLEROSIS ATEROESCLEROSIS


INFORMACIÓN GENERAL
- La arterioesclerosis es el endurecimiento de las arterias, habitualmente por fibrosis y depósito de calcio.
- La ateroesclerosis es el acúmulo de colesterol en la pared de las arterias, formando una placa de ateroma.
- La ateroesclerosis y la arterioesclerosis suelen formar un cuadro conjunto de afectación de la arteria.


ETIOLOGÍA
Según la MAO: alimentación rica en colesterol, estrés, consumo de tabaco, hipertensión arterial.
Según la MTC: Sd. por estancamiento de la sangre, Sd. por viento de hígado, Sd. por insuficiencia de yin de riñón, Sd. por agresión del hígado al bazo.


FISIOPATOLOGÍA
Según la MAO: el consumo frecuente de alimentos ricos en colesterol provoca su aumento en la sangre y eleva el riesgo de que se introduzca en la pared de la arteria. El estrés facilita la entrada del colesterol a la pared de la arteria al cargar eléctricamente sus músculos de forma positiva lo que atrae al colesterol que la tiene negativa. El consumo de tabaco facilita la adhesión de colesterol en la arteria. La hipertensión arterial ayuda a que el colesterol se pegue y se introduzca en la pared arterial.

Según la MTC: el estancamiento de la sangre favorece el aumento de la tensión arterial y las lesiones en el corazón. El viento de hígado es generado por una situación de estrés emocional que aumenta la tensión y facilita la agresión a la arteria. La insuficiencia de yin de riñón genera un calor que ataca a los vasos. La agresión del hígado al bazo le impide hacer sus funciones por lo que se acumula la flema en las arterias.


CLÍNICA
En general: pérdida de memoria y de capacidades mentales, enfriamiento de extremidades, dificultad para andar, angina de pecho, atrofia muscular, dolor de extremidades.

Según la MAO:
- La formación de placas de ateroma facilita las trombosis arteriales y las lesiones de infarto correspondientes.
- La oclusión de las arterias puede llegar a provocar gangrena en las zonas afectadas.

Según la MTC:
- Sd. por estancamiento de la sangre: tensión alta, hemorragias, angina de pecho, calor, dolores punzantes y fijos.
- Sd. por viento de hígado: nerviosismo, agitación, irritabilidad, dolor de cabeza, mareos, espasmos musculares, temblores, tiene calor.
- Sd. por insuficiencia de yin de riñón: delgadez, mejillas rojas, cansancio, debilidad general, insomnio, mareos, agitación, debilidad lumbar, sudoración en la noche, boca y garganta secas, opresión en el pecho, calor en palmas y plantas, orina escasa.
- Sd. por agresión del hígado al bazo: diarrea ocasionada por el nerviosismo, la irritabilidad o el enfado, distensión abdominal, inapetencia, opresión o dolor en el tórax o en las costillas y eructos.


DIAGNÓSTICO
Preguntas: si le cuesta o se le genera un dolor al caminar, si ha notado pérdida de memoria, sobre el tipo de alimentación que ha llevado en los últimos años, sobre el consumo de tabaco, si está sometido a un estrés importante y frecuente.

Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Tomar los pulsos de las extremidades.
- Valorar la frialdad de manos y pies.
- Hacer preguntas para ver la capacidad cerebral y el estado de la memoria.
- Sd. por estancamiento de la sangre: lengua violácea, capa de la lengua fina y blanca. Pulso fino y rugoso.
- Sd. por viento de hígado: cara y ojos rojos, lengua roja, capa de la lengua fina, amarilla y grasa. Pulso tenso, fuerte y rápido.
- Sd. por insuficiencia de yin de riñón: lengua roja, capa de la lengua blanca, seca y escasa. Pulso rápido, fino y débil.
- Sd. por agresión del hígado al bazo: lengua roja, capa de la lengua blanca, fina y grasa. Pulso fino y tenso.

Pruebas complementarias:
- Estudio Doppler de la circulación sanguínea.
- Arteriografía y RMN de las zonas afectadas.







Regreso al contenido