Epilepsia - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Epilepsia

SALUD INTEGRAL > ESTUDIO DE ENFERMEDADES > SISTEMA NERVIOSO
- SALUD INTEGRAL –
- ESTUDIO DE ENFERMEDADES: SISTEMA NERVIOSO -


EPILEPSIA


INFORMACIÓN GENERAL
- Convulsión y contractura brusca de la musculatura de una parte o de todo el cuerpo, con relajación posterior y, si es generalizada,  pérdida del conocimiento durante unos minutos.
- Algunas epilepsias no afectan a la parte motora pero sí a la sensitiva o a las funciones cerebrales superiores.
- La crisis epiléptica puede ser el síntoma de otra enfermedad.


ETIOLOGÍA
Según la MAO: de origen desconocido, lesiones del sistema nervioso, enfermedades infecciosas, fármacos, tóxicos.
Según la MTC: Sd. por calor de corazón, Sd. por viento, calor y humedad, Sd. por fuego de hígado, Sd. por humedad y frío, Sd. de calor por insuficiencia de yin, Sd. por calor tóxico.


FISIOPATOLOGÍA
Según la MAO: las lesiones del sistema nervioso central pueden provocar que algunas zonas produzcan descargas eléctricas incontroladas. Las enfermedades infecciosas del sistema nervioso central le irritan y provocan las convulsiones. Algunos fármacos y tóxicos pueden generar los síntomas.

Según la MTC: el calor de corazón irrita al sistema nervioso. El viento, el calor y la humedad le agitan y le irritan. El fuego de hígado calienta e irrita al sistema nervioso. La humedad y el frío bloquean zonas del cerebro que pueden acaban funcionando mal. El calor por insuficiencia de yin agita y altera al sistema nervioso. El calor tóxico inflama y altera al cerebro.


CLÍNICA
En general: crisis generalizada (convulsiones, desmayo), crisis parcial (movimientos tónico-clónicos, mareo puntual, alteraciones de la sensibilidad), alteraciones de la conducta, alteraciones del sueño, irritabilidad, crisis de ausencia, aturdimiento.

Según la MAO:
- Las crisis pueden estar precedidas por un aura o estado previo, con sensaciones extrañas o modificaciones de la visión.
- La afectación del lóbulo temporal provoca alteraciones de la conducta que pueden durar un tiempo más largo.
- Las crisis parciales pueden generar movimientos de los que el paciente no es consciente.
- Después de una crisis generalizada la persona se queda durante un tiempo en un estado de desorientación del que se recupera progresivamente.

Según la MTC:
- Sd. por calor de corazón: taquicardia, nerviosismo, insomnio, miedos, sueño agitado, opresión y calor en el pecho, delirios, úlceras en la lengua o boca, tiene sed.
- Sd. por viento, calor y humedad: enrojecimiento, picor, sequedad, nerviosismo e irritabilidad, sensación de pesadez corporal,   expectoración de mucosidad, inapetencia, alteraciones digestivas, estreñimiento, edema, fiebre y orina oscura y turbia.
- Sd. por fuego de hígado: enfado fácil, irritabilidad, agresividad, sueño ligero, le cuesta empezar el sueño y se despierta de madrugada, nerviosismo, taquicardia frecuente, cefalea, vértigo, tiene sed, tiene hambre, estreñimiento, pitidos en los oídos, sangrado nasal, ojos rojos, boca amarga, orina oscura y escasa.
- Sd. por humedad y frío: heces muy líquidas, dolor abdominal, frialdad y aversión al frío, fiebre, cefalea y dolores generalizados, sensación de pesadez.
- Sd. de calor por insuficiencia de yin: mareos, taquicardia, insomnio, irritabilidad, agitación, molestias lumbares, delgadez, mejillas rojas, cansancio, debilidad general, sudoración en la noche, boca y garganta secas, opresión en el pecho, calor en palmas y plantas, orina escasa.
- Sd. por calor tóxico: enrojecimiento, supuración, dolor, fiebre, forúnculos, tiene sed, boca amarga, náuseas, estreñimiento, orina escasa y oscura.


DIAGNÓSTICO
Preguntas: sobre la frecuencia y la intensidad de los episodios, si ha tenido lagunas mentales frecuentes o cambios de conducta inexplicables, si ha habido lesiones cerebrales previas, si padece o ha padecido alguna enfermedad que haya afectado al sistema nervioso.

Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Observar los movimientos o conducta de la persona durante la crisis, evitar que se golpee o que se muerda la lengua.
- Sd. por calor de corazón: cara roja, lengua roja o punta roja, capa de la lengua amarilla y seca. Pulso rápido y fuerte.
- Sd. por viento, calor y humedad: cara y ojos rojos, lengua roja, capa de la lengua fina, amarilla y seca. Pulso superficial y rápido.
- Sd. por fuego de hígado: cara y ojos rojos, lengua roja, capa de la lengua fina, amarilla y grasa. Pulso tenso, fuerte y rápido.
- Sd. por humedad y frío: capa de la lengua blanca y gruesa. Pulso superficial, tenso y deslizante.
- Sd. de calor por insuficiencia de yin: lengua roja, capa de la lengua blanca, seca y escasa. Pulso rápido, fino y débil.
- Sd. por calor tóxico: lengua roja, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso tenso y rápido.

Pruebas complementarias:
- TAC y RMN de cerebro para ver si hay lesiones.
- PET cerebral para ver la actividad y el metabolismo de sus zonas.
- Electroencefalograma.
- Test de rendimiento psicológico.
- Análisis de sangre para valorar alteraciones de otras enfermedades.







Regreso al contenido