Caso - 5
LOS CONFLICTOS > ALGUNOS CASOS - 2
- LOS CONFLICTOS –
- ALGUNOS CASOS – 2 -
CASO - 5
- Breve descripción: una mujer de unos cincuenta años acude para pedir ayuda ante una situación familiar compleja. Padece una grave enfermedad en la sangre que le acaban de descubrir y se siente muy angustiada por ello. En el breve relato, cuenta que no se ha llevado bien con su madre (MA) y no se habla con ella desde hace años. Se siente dolida porque nunca le ha revelado la identidad de su padre biológico (PB) al que no ha conocido nunca. Su madre se casó posteriormente con otro hombre del que tuvo dos hijas (HE2/1 y HE3/2) y ella las ha criado como si fuesen las suyas, pero ahora también se lleva mal con ellas, especialmente con la mayor (HE2/1).
- Representantes: Se elige a una persona para su madre (MA) y otra para ella misma (PE) a las que sitúa una enfrente de la otra. Entre las dos coloca una figura masculina que representa a su padre biológico (PB). Saca a dos mujeres que representan a sus dos hermanas del otro padre (HE2/1 y HE3/2), que sitúa delante de ella mirando hacia la madre. Finalmente, coloca a otro hombre al lado de su madre (MA), el padre de sus dos hermanas (PA) y la persona que ha hecho de padre con ella.
Caso 5, primer gráfico
Desarrollo: La persona (PE) y su madre (MA) se mantienen en sus sitios mientras el padre biológico (PB) se acerca lentamente hacia la madre (MA) que le recibe con cariño a su lado, abriéndole los brazos. Después de unos momentos de ternura entre ellos, el padre biológico (PB) se acerca hacia su hija (PE) sonriendo y la acoge en sus brazos. La persona (PE) se acurruca, se deja abrazar y sonríe feliz de estar en ese encuentro. La persona real que está sentada observando a los representantes, llora de emoción y suspira aliviada. La hermana segunda, que es la primera de su padre, (HE2/1) se acerca hacia su madre, la coge de las manos y se pone a su lado. El padre (PA) pasa el brazo por encima del hombro de la madre (MA) y se mantienen unidos frente a la persona (PE), que tensa sus músculos al ver la escena. La hermana tercera, segunda del padre, (HE3/2) se acerca hacia su madre pero es recibida con incomodidad por su hermana (HE2/1), por lo que vuelve hacia la persona (PE), aunque se queda entre ella y la madre (MA).
Caso 5, segundo gráfico
Resolución: la persona (PE) abraza a su padre biológico (PB) le sonríe de forma muy amorosa y le despide mientras él se aparta de la escena sonriendo y en paz.
Caso 5, tercer gráfico
Mira a su madre (MA) con mucho cariño y con una actitud comprensiva. Se observan amorosamente durante un buen rato y finalmente se acercan la una a la otra para fundirse en un largo y sentido abrazo mientras las dos lloran de emoción. Después, se separan y vuelve cada una a su sitio, con sus respectivas familias.
Nota real de la persona para su madre después de ver la representación:
Querida madre:
Te escribo esta carta porque ya va siendo hora de que encontremos la paz las dos. Yo, por lo menos, así lo deseo y estoy segura que el Universo te lo va a hacer llegar, con mi amor, mi cariño y, sobre todo, mi aceptación.
Mamá, me ha costado mucho reconocer muchas de las cosas que pasaron entre nosotras, pero gracias a un trabajo que estoy haciendo, me estoy dando cuenta de que tú hiciste lo que creías que tenías que hacer, te tocó vivir muchas cosas malas y lo que yo veía no me gustaba, yo quería otra manera de vivir y no comprendí que era precisamente lo que tenía que trabajar en esta vida. Eso me creó mucho rencor y las cosas que fueron buenas no las vi.
Mamá, estoy segura de que siempre nos hemos querido mucho, pero las dos nos lo hemos guardado.
Yo siempre he estado ahí para ayudarte con mis hermanas y muchas, muchas cosas más y nunca me han pesado; siempre me sentí muy orgullosa de poder hacerlo.
Por eso, en esta carta también quiero pedirte perdón si en algo te he causado dolor. Espero que me perdones. Te deseo que en lo que te quede de vida tu corazón sea feliz.
Por mi parte pondré cada día más y más amor y aceptación. Quiero y pido a Dios que en esta familia sigas siendo “la abuela preferida”, como decía tu nieta, mi hija.
Todas las noches pido a Dios por papá, por mis hermanas y sus familias y, por supuesto, por ti.
¡Que la paz esté con esta familia!
Mi aceptación, mi amor y mi cariño van para ti.
Siempre eché de menos tus caricias.
¡Que Dios te bendiga!