Autismo
AUTISMO
INFORMACIÓN GENERAL
- Enfermedad mental con afectación de la relación emocional y la comunicación entre personas.
- Puede aparecer desde el nacimiento pero se percibe a partir de los cuatro meses de edad.
- Es más frecuente en hombres con una relación de 4:1.
ETIOLOGÍA
● Según la MAO: desconocida. Tóxicos (metales pesados, vacunas, fármacos), herencia, alteración de los neurotransmisores, trauma de parto.
● Según la MTC: Sd. por calor tóxico, Sd. por calor y humedad en estómago, Sd. por estancamiento de la EV, Sd. por insuficiencia de bazo, Sd. por agresión del hígado al estómago.
FISIOPATOLOGÍA
● Según la MAO: los factores predisponentes provocarían la disfunción mental.
● Según la MTC: el calor tóxico va a alterar la función del cerebro. El calor y humedad en estómago irritan y alteran al sistema nervioso. El estancamiento de la EV impide la adecuada nutrición y el funcionamiento cerebral. La insuficiencia de bazo no aporta los nutrientes necesarios al sistema nervioso. La agresión del hígado al estómago altera su función de nutrición y absorción.
CLÍNICA
● En general: aislamiento del entorno, no hablan o lo hacen de forma escueta, evitan el contacto y la mirada, falta de atención, agresividad, no respuesta emocional a estímulos, no hay integración social, retrasos del desarrollo, movimientos estereotipados y repetitivos.
● Según la MAO:
- Puede aparecer en forma leve, moderada o grave.
- Algunas personas pueden realizar una vida más o menos normal con algunas dificultades para relacionarse con su entorno y otras no pueden estar sin el apoyo de otras que se encargan de ellas.
● Según la MTC:
- Sd. por calor tóxico: dolor, fiebre, forúnculos, tiene sed, boca amarga, náuseas, estreñimiento, orina escasa y oscura.
- Sd. por calor y humedad en estómago: hambre muy intensa, ardor de estómago, tiene sed, encías inflamadas, nerviosismo, sensación de pesadez en la cabeza y en el cuerpo, mucha mucosidad, malas digestiones, estreñimiento, orina oscura y escasa.
- Sd. por estancamiento de la EV: eructos frecuentes, inapetencia, náuseas, sensación de opresión en tórax, dolor abdominal, dolores cambiantes, espasmos, gran emotividad, suspiros.
- Sd. por insuficiencia de bazo: sed intensa, cansancio, inapetencia, distensión abdominal, heces blandas o diarrea con alimentos sin digerir.
- Sd. por agresión del hígado al estómago: dolor de estómago, dolor en los costados, eructos, acidez, regurgitación ácida, hipo, irritabilidad, enfado fácil.
DIAGNÓSTICO
● Preguntas: sobre el momento de inicio de los síntomas, si ha habido trauma de parto o consumo de fármacos o tóxicos en el embarazo, sobre la capacidad de relacionarse con su entorno, sobre la familia, si ha habido situaciones de estrés emocional o mental, sobre la dieta.
● Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Observar la postura y el comportamiento.
- Intentar hablar y comunicarse con la persona para valorar su aislamiento.
- Sd. por calor tóxico: lengua roja, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso tenso y rápido.
- Sd. por calor y humedad en estómago: cara enrojecida, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso superficial, deslizante y rápido.
- Sd. por estancamiento de la EV: capa de la lengua fina y blanca. Pulso tenso.
- Sd. por insuficiencia de bazo: cara amarillenta, lengua pálida, capa de la lengua blanca, fina y escasa. Pulso fino y débil.
- Sd. por agresión del hígado al estómago: lengua roja, capa de la lengua amarilla y fina. Pulso rápido y tenso.
● Pruebas complementarias:
- Análisis de sangre para descartar otras enfermedades.
- Pruebas de imagen del sistema nervioso.
- Estudio psicológico de la personalidad y el carácter.