Psicosis Afectiva - Bipolar
PSICOSIS AFECTIVA
- (MANIACO-DEPRESIVA, BIPOLAR) -
INFORMACIÓN GENERAL
- Enfermedad mental que cursa con episodios de actividad excesiva seguidos de otros de tipo depresivo.
- El trastorno del estado de ánimo suele ser desencadenado por situaciones de necesidad afectiva.
ETIOLOGÍA
● Según la MAO: desconocida. Alteraciones en la percepción del afecto recibido en la infancia, herencia, alteración de neurotransmisores, tóxicos (alcohol, cocaína, anfetaminas), fármacos.
● Según la MTC: Sd. por calor de corazón, Sd. por humedad y calor, Sd. por insuficiencia de yin de hígado y riñón, Sd. por insuficiencia de bazo, Sd. por estancamiento de EV y sangre, Sd. por insuficiencia de yang.
FISIOPATOLOGÍA
● Según la MAO: la persona percibe que no es querida o cuidada según sus necesidades e intenta agradar a los demás mediante un comportamiento de actividad excesiva para recibir su afecto. Los fármacos o los tóxicos alteran la función de los neurotransmisores.
● Según la MTC: el calor de corazón irrita al sistema nervioso provocando el exceso de actividad. La humedad y el calor estancan e irritan las funciones del sistema nervioso. La insuficiencia de yin de hígado y riñón generan un calor que activa a la persona. La insuficiencia de bazo impide la adecuada nutrición del sistema nervioso. El estancamiento de EV y sangre bloquea los aportes necesarios para el buen funcionamiento cerebral. La insuficiencia de yang lleva a la persona al abatimiento y a la incapacidad de hacer sus actividades normales.
CLÍNICA
● En general: exaltación del estado de ánimo, insomnio, pensamiento acelerado, movilidad excesiva, delirios, alucinaciones, exaltación sexual, lenguaje incoherente, agresividad, depresión, cansancio, tristeza, ideación negativa, intentos de suicidio.
● Según la MAO:
- Los episodios de manía consumen grandes cantidades de energía del organismo que acaban agotando a la persona.
- Después de los periodos de actividad excesiva vienen los de ánimo depresivo para ayudar a recuperar la vitalidad y el ánimo.
- Con el tiempo, los periodos de actividad no aparecen y quedan largos periodos depresivos.
- En los estados maníacos pueden poner en marcha muchas actividades y ser muy creativos y productivos o gastar grandes cantidades de dinero en el desarrollo de sus proyectos.
● Según la MTC:
- Sd. por calor de corazón: taquicardia, nerviosismo, insomnio, miedos, sueño agitado, opresión y calor en el pecho, delirios, úlceras en la lengua o boca, tiene sed.
- Sd. por humedad y calor: nerviosismo, ansiedad, se despierta de madrugada, sensación de pesadez en la cabeza y en el cuerpo, mucha mucosidad, malas digestiones, inapetencia, eructos, abombamiento abdominal, náuseas, tiene sed, estreñimiento, sudor diurno, orina escasa y oscura.
- Sd. por insuficiencia de yin de hígado y riñón: cansancio, frialdad corporal y de extremidades, debilidad lumbar y de rodillas, pitidos en los oídos, mareos, sequedad de ojos, boca y garganta secas, sueño agitado con muchos ensueños, calor en palmas y plantas, dolor en los costados, sofocos, sudoración nocturna, amenorrea.
- Sd. por insuficiencia de bazo: sed intensa, cansancio, inapetencia, distensión abdominal, heces blandas o diarrea con alimentos sin digerir.
- Sd. por estancamiento de EV y sangre: dolor local intenso, persistente y punzante, dolores cambiantes, dolor abdominal, pérdida del apetito, eructos, náuseas, espasmos, gran emotividad, suspiros, piel seca, manchas purpúreas en la piel, varices, sangrado violáceo con coágulos.
- Sd. por insuficiencia de yang: frialdad de extremidades, busca el calor, dolor abdominal con sensación de frío, debilidad lumbar, orina clara y abundante.
DIAGNÓSTICO
● Preguntas: sobre la forma de inicio de los síntomas, la frecuencia y la intensidad de los brotes, la duración de los periodos de manía y los de depresión, si siente la necesidad de ser reconocida por su entorno, los antecedentes familiares y de su infancia, si consume estimulantes o fármacos, sobre la dieta.
● Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Observar la conducta de la persona para ver si está en el periodo de manía o de depresión.
- Tomar el pulso para ver si hay taquicardia.
- Control de la tensión arterial.
- Sd. por calor de corazón: cara roja, lengua roja o punta roja, capa de la lengua amarilla y seca. Pulso rápido y fuerte.
- Sd. por humedad y calor: cara enrojecida, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso superficial, deslizante y rápido.
- Sd. por insuficiencia de yin de hígado y riñón: lengua roja, capa de la lengua escasa o ausente. Pulso fino, débil, tenso y rápido.
- Sd. por insuficiencia de bazo: cara amarillenta, lengua pálida, capa de la lengua blanca, fina y escasa. Pulso fino y débil.
- Sd. por estancamiento de EV y sangre: lengua violácea, varices debajo de la lengua, capa de la lengua fina. Pulso tenso y rugoso.
- Sd. por insuficiencia de yang: capa de la lengua blanca. Pulso lento y débil.
● Pruebas complementarias:
- Análisis de sangre para ver la bioquímica y para descartar otras enfermedades.
- Estudio psicológico de la personalidad y el carácter.
- Estudio de la familia.