S.I.D.A.
S.I.D.A.
– SD. DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA -
INFORMACIÓN GENERAL
- Enfermedad infecciosa viral que destruye los linfocitos T, impidiendo así la defensa del - organismo.
Se considera que en España está infectada cerca del 0,35% de la población (más de 160.000 personas).
ETIOLOGÍA
● Según la MAO: virus de la inmunodeficiencia humana HIV-1 y HIV-2.
● Según la MTC: Sd. por calor tóxico, Sd. por insuficiencia de EV, Sd. por insuficiencia de la EV del bazo, Sd. por insuficiencia de yang, Sd. por insuficiencia de yin y de yang.
FISIOPATOLOGÍA
● Según la MAO: la entrada del virus al interior del linfocito T4 provoca la lesión y la destrucción del mismo así como la replicación del virus.
● Según la MTC: el calor tóxico ataca al sistema de defensas y lo inutiliza. La insuficiencia de EV impide que el sistema de defensas pueda funcionar adecuadamente. La insuficiencia de la EV del bazo provoca que no haya una adecuada nutrición del sistema de defensas. La insuficiencia de yang debilita al organismo en su defensa. La insuficiencia de yin y de yang hace que no haya energía defensiva suficiente.
CLÍNICA
● En general: infecciones de repetición y de difícil curación, parásitos, infección por hongos, tumores.
● Según la MAO:
- El contagio del virus es por vía sanguínea o sexual, lo que requiere un contacto directo.
- El virus provoca una infección inicial que puede ser asintomática y tener una latencia, que puede durar años, para acabar lesionando al sistema de defensas y provocar la muerte.
- Son más frecuentes la tuberculosis, la toxoplasmosis, la neumonía, las meningitis y los tumores (sarcomas, linfomas).
● Según la MTC:
- Sd. por calor tóxico: infecciones de repetición, enrojecimiento local, supuración, dolor, fiebre, forúnculos, tiene sed, boca amarga, náuseas, estreñimiento, orina escasa y oscura.
- Sd. por insuficiencia de EV: eructos frecuentes, inapetencia, náuseas, sensación de opresión en tórax, dolor abdominal, dolores cambiantes, espasmos, gran emotividad, suspiros.
- Sd. por insuficiencia de la EV del bazo: inapetencia, hinchazón abdominal después de comer, heces pastosas, debilidad, delgadez.
- Sd. por insuficiencia de yang: frialdad de extremidades, busca el calor, dolor abdominal con sensación de frío, debilidad lumbar, orina clara y abundante.
- Sd. por insuficiencia de yin y de yang: delgadez, cansancio, debilidad general, insomnio, mareos, agitación, debilidad lumbar, sudoración en la noche, boca y garganta secas, calor en palmas y plantas, frialdad de extremidades, busca el calor, dolor abdominal con sensación de frío, orina clara.
DIAGNÓSTICO
● Preguntas: si ha tenido contacto sexual sin protección con personas de riesgo, si ha estado en contacto con la sangre de alguna persona, sobre las infecciones y su frecuencia, sobre su estado general, la dieta, el descanso nocturno.
● Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Observar el aspecto general para valorar la insuficiencia de energía.
- Palpar los ganglios de todo el organismo para ver si están inflamados.
- Sd. por calor tóxico: lengua roja, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso tenso y rápido.
- Sd. por insuficiencia de EV: cara pálida, lengua pálida, capa de la lengua fina. Pulso débil.
- Sd. por insuficiencia de la EV del bazo: lengua pálida, capa de la lengua blanca. Pulso lento y débil.
- Sd. por insuficiencia de yang: capa de la lengua blanca. Pulso lento y débil.
- Sd. por insuficiencia de yin y de yang: capa de la lengua blanca, seca y escasa. Pulso profundo, fino y débil.
● Pruebas complementarias:
- Análisis de sangre para ver el nivel de linfocitos en general y el de los linfocitos T4 y su relación con los T8.
- Determinación de anticuerpos en sangre.
- Cultivo de las zonas afectadas para diagnosticar las infecciones.
- Pruebas de imagen para ver la afectación de órganos.