El Modelo de la Familia - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

El Modelo de la Familia

GENEALOGIA HUMANA > LOS MODELOS DE CONVIVENCIA
- GENEALOGÍA –
- LOS MODELOS DE CONVIVENCIA

EL MODELO DE LA FAMILIA

El modelo de la familia surge como una evolución del modelo de la tribu, cuando los grupos cercanos dentro de ella establecen clanes de beneficio mutuo. Habitualmente, estos grupos se forman a partir de los lazos de sangre que existen entre sus miembros, de relaciones de emparejamiento entre personas sin lazos de sangre o de personas o niños que son adoptados dentro del clan familiar. Estas personas, basándose en su afinidad e interés comunes cercanos, tienden a establecer vínculos más duraderos que las relaciones que se establecen normalmente con otros miembros de la tribu, que generalmente son más cortos en el tiempo y menos intensos.

El modelo de la familia surge inicialmente a partir de la relación de los progenitores con sus hijos y, después, de estos con sus hermanos y progresivamente con tíos, abuelos y primos en la línea directa, y parejas, suegros, yernos, nueras y otros. Por eso, en este modelo se puede considerar que cada uno de sus miembros proviene genéticamente de dos padres y, a su vez, estos provienen de sus correspondientes padres genéticos y estos de los suyos, Por lo que cada miembro tiene relación genética directa con dos padres, cuatro abuelos y ocho bisabuelos.

Fig.1= Miembros de familias.

Desde tiempos inmemoriales las familias se han organizado con un esquema estable que se inicia con un núcleo familiar básico, formado por una pareja de un hombre y una mujer. A partir de esta pareja pueden surgir los hijos naturales o los adoptados, que amplían el núcleo familiar básico.

El núcleo familiar básico se va ampliando al reconocer como miembros de un grupo familiar ampliado a los padres de la pareja, a los hermanos de los miembros de la pareja y a sus parejas e hijos. En este núcleo familiar ampliado se establecen nuevas relaciones familiares como la de los abuelos con los nietos, la de los cuñados y la de los tíos, sobrinos y primos.

Este grupo familiar ampliado se completa con la familia global, formado por todos los miembros de una familia, y se incluyen aquí relaciones familiares más lejanas como la de los bisabuelos y tatarabuelos con sus biznietos y tataranietos, la de tíos-abuelos con sobrinos-nietos, la de primos segundos o a los que se les reconoce como miembros de la familia lejana.

Fig.2= La familia global.

La principal función de una familia consiste en ayudar a sus miembros a conseguir sus objetivos, mejorar su situación vital y asegurar su perpetuación en el tiempo a través de la reproducción. Pero, con frecuencia, también surgen conflictos entre sus miembros que generan tensión en la familia y dificultan su crecimiento y evolución.

Hay muchas formas de reconocer a los miembros de una familia en el mundo, pero la principal ha sido siempre el registro de sus miembros asociado a sus familiares mas cercanos y la asignación de un apellido común. Claro que entre los familiares más cercanos existe un reconocimiento visual, por el nombre o de palabra, junto con la asignación de un indicador de familiaridad, como es primo, sobrino o tío. Actualmente existen también las pruebas de ADN que desvelan la relación genética de los miembros de la familia.
Fig.3= Indicadores de familiaridad: abuelo, padre, hijo, nieto.

El modelo de la familia ofrece en general muchas ventajas a sus miembros, en comparación con el de la tribu, pero también establece unas normas más rígidas de convivencia y de compromiso con el grupo familiar. Por esta razón, muchos miembros del modelo familiar se sienten atraídos por algunas partes del modelo tribal ya que le ofrecen mayor libertad de acción.

Con el paso del tiempo y la influencia de las diferentes culturas mundiales, el concepto de familia ha ido cambiando, de forma que actualmente hay zonas del mundo que denominan con la palabra familia a personas que conviven y que no se adaptan al modelo de núcleo familiar básico, incluyendo en este término a parejas del mismo sexo, familiares cercanos o lejanos que conviven y grupos de amigos a los que se les reconoce como familiares por su cercanía personal y afectiva.

Pero, en todos los tiempos y culturas, el modelo tribal y el familiar se han mezclado entre ellos de forma que ha surgido un nuevo modelo: el mixto. En este modelo, se intercambian funciones y relaciones de los dos modelos previos, según los intereses de sus miembros.








.
Regreso al contenido