El método - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

El método

CONSCIENTE E INCONSCIENTE > EL MÉTODO DE ESTUDIO

- CONSCIENTE E INCONSCIENTE –

EL MÉTODO DE ESTUDIO


Hemos venido hasta este lugar recóndito del Universo para estudiar una forma de vida, una especie peculiar y extraña y, para ello, debemos definir el método de estudio y de trabajo que vamos a utilizar.

Ya que conocemos bien las leyes que rigen este Universo por el que viajamos, las podemos aplicar a todo lo que se encuentre en él, incluida esta peculiar especie.

Básicamente lo haremos utilizando dos de las leyes mas importantes de este Universo: la ley de la “Dualidad” y la de los “Cinco Movimientos”.


LA LEY DE LA DUALIDAD

Este Universo es una unidad en sí mismo, pero está formado por parejas de binarios y todo lo que existe dentro de él solamente se puede conocer y acceder a su estudio a través de la existencia de su complementario, y los dos se mantienen en un cambio y equilibrio constante.

Ejemplos sencillos de estos complementarios serían: la luz y la oscuridad, el frío y el calor, el movimiento y la inactividad, lo superior y lo inferior, lo interno y lo externo, lo positivo y lo negativo, lo concentrado y lo disperso, etc.

Y, aplicado a la especie que vamos a estudiar, nos interesa de forma mas concreta LO CONSCIENTE Y LO INCONSCIENTE.

Para no valorar si uno es mejor o peor que el otro, los denominaremos con los términos “Yin” y “Yang” (lo aprendimos en una parte de este planeta).

Para facilitar nuestro trabajo, todo lo que hay en este Universo puede colocarse en una de estas dos “cajas”.

Fig. 2: Ejemplos de Yin y de Yang.
 

Por nuestra información previa de este Universo, ya sabemos que es YIN todo lo frio, pesado, interno, oscuro, inmóvil y descendente y que es YANG todo lo caliente, ligero, externo, luminoso, móvil y ascendente.

El Yin y el Yang no son términos absolutos ya que en toda característica Yin hay algo de Yang y en toda característica Yang hay algo de Yin.

El Yin y el Yang son características o estados que están en continuo movimiento, transformándose uno en el otro en un ciclo que no cesa desde el inicio, desde la Gran Explosión.


Fig. 3: Representación del Yin y del Yang.
 

LA LEY DE LOS CINCO MOVIMIENTOS

La siguiente ley que vamos a aprender a utilizar para cumplir nuestros objetivos es la de los “5 Movimientos”.
 
Cuando una persona se mueve en un plano dentro de este Universo solo tiene cuatro direcciones básicas hacia las que puede dirigirse y son: norte, sur, este y oeste.
 
Si a esas cuatro direcciones le añadimos la posición centro, que es cuando la persona se queda quieta (la ausencia de movimiento), tendremos cinco en total.
 
De aquí surge LA LEY DE LOS CINCO MOVIMIENTOS, que se cumple con todo lo que está dentro de este Universo.
 
Para su estudio y aplicación en la práctica, es mejor si colocamos estos movimientos en un esquema en los vértices de un pentágono.

Fig. 4: Los componentes de los 5 movimientos.
 
Si aplicamos esta ley a todo lo que está dentro de este Universo podremos clasificarlo en cinco grupos, cinco espacios cada uno con sus propias características.
 
Y cada uno de los cinco movimientos tiene un aspecto Yin y otro Yang.
 
Si situamos el plano formado por los 5 movimientos y le añadimos las posiciones arriba y abajo, que expresan el Yin y el Yang, tendremos EL ESPACIO que está dentro del Universo y todo lo que hay en él.
 
Con estas dos leyes podremos estudiar los componentes de este Universo y, en especial, a esa especie humana a la que hemos venido a analizar.

Fig. 5: Los Cinco Movimientos en el Espacio.






Regreso al contenido