El Grupo
ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD > LOS SERES HUMANOS
- ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD –
- LOS SERES HUMANOS -
EL GRUPO
Este tipo de reunión de seres humanos es mucho más inestable, circunstancial y temporal que otras formas de asociación. El grupo se forma y se deshace según necesidades ocasionales, muchas veces imprevisibles, de las que surge la necesidad de unirse para tener más fuerza o para encontrar refugio o salir de la situación de soledad o aislamiento.
El ejemplo más sencillo es el del grupo de jóvenes (Fig. 16) que se reúnen para salir un fin de semana. Muchos de ellos no se conocen antes del encuentro, pero la necesidad de tener experiencias nuevas los lleva a reunirse y a planificar actividades en conjunto. Poco a poco, a través de las experiencias que tengan sus miembros, el grupo irá cambiando y conformando nuevos subgrupos que están en permanente cambio.
Fig. 16: Grupo de jóvenes.
Hacemos grupos continuamente, casi sin darnos cuenta. Si hay un atasco de tráfico en una ciudad, todos los afectados se sienten parte de las personas que sufren ese retraso e inmediatamente se forma un grupo de protesta. Se convocan manifestaciones muy a menudo y acuden las personas que se sienten afectadas formando un colectivo humano unido por las circunstancias.
Si el grupo dura lo suficiente, tenderá a organizarse jerárquicamente, apareciendo espontáneamente líderes que destacan dentro de él y que después pueden ser elegidos para llevar a cabo acciones o representar al grupo. Alrededor de esos líderes circunstanciales se situarán rápidamente personas que se irán ganando la confianza de estos y que conformarán el equipo dirigente.
Como el grupo tiende a ser inestable, los cambios son muy frecuentes y se rompen y se recomponen continuamente. La pandilla de amigos es un buen ejemplo que ilustra los cambios continuos que ocurren en este tipo de asociación. Esa inestabilidad hace que los lazos de unión sean más frágiles, pero también lo son las lealtades que surgen dentro de los miembros del grupo, aunque algunas relaciones personales pueden consolidarse de forma intensa en estos grupos.
Los colectivos de jóvenes que, inicialmente, tienen un objetivo de encuentro y una tendencia a experimentar, poco a poco van derivando en grupos más pequeños para conocerse y poder optar a formar parejas que más tarde puedan derivar en uniones más duraderas y, finalmente si es posible, en embarazos e hijos. De hecho, son con frecuencia la manera de iniciar el proceso para porteriormente llegar a formar una familia.
Otros grupos surgen de la simpatía entre miembros que hacen cosas similares, como los grupos deportivos o los musicales (Fig. 17) y que, después de vivir experiencias juntos, pueden derivar en asociaciones con lazos más fuertes y con intereses profesionales o comerciales.
Fig. 17: Grupo de música tradicional.
Los grupos de personas con conflictos, con problemas o con enfermedades similares son también otros ejemplos de asociaciones espontáneas basadas en la necesidad de resolver un problema o de sentir la compañía de personas que también sufren. En este grupo podríamos poner a las asociaciones de alcohólicos anónimos, o la de los afectados por la esclerosis múltiple, por ejemplo.
Como vemos, el grupo es una forma rápida y activa de intentar salir de una situación o de un problema mediante la búsqueda de otras personas que viven la misma situación, ya la han vivido o están intentando cambiarla.