Técnicas Básicas de Masaje
TÉCNICAS BÁSICAS
DE MASAJE
PRESIÓN
Es un método de masaje que consiste en presionar con la(s) palma(s) de las manos, con el/los dedo(s) o con el codo sobre cierta región del cuerpo. La presión ejercida tiene que ser suave en un principio, e ir incrementándose poco a poco hasta que el paciente pueda soportarlo, sin hacer daño. Cuando estemos llegando al final de la presión, vamos soltando lentamente (sin ser brusco). La duración de la presión puede ser larga, continuada, interrumpida o con frecuencia fija. La acción de la presión puede ser superficial o más profunda según los resultados que queremos obtener.
FRICCIÓN
La fricción es una técnica que se utiliza generalmente al principio del masaje, o justo después de haber hecho la presión. En esta técnica se fricciona cualquier región del cuerpo con el/los dedo(s) o la(s) palma(s) de una o ambas manos. Se hace de manera rotativa en la superficie de la piel, de forma que sólo afecta a la piel y al tejido subcutáneo. La intensidad debe ir de ligera a más fuerte y la frecuencia de la fricción puede ser mayor o menor de acuerdo con lo requerido por la enfermedad a tratar.
ROCE SUAVE (EFFLEURAGE)
Este método se realiza rozando la piel en todas direcciones con el/los dedo(s) o la(s) palma(s) de las manos. La fuerza del roce aplicado estará muy relacionada con el efecto de profundidad que queramos conseguir (tejido subcutáneo, músculos, etc). Dicha fuerza dependerá del tipo de enfermedad y de las características del individuo a tratar. Es importante observar las respuestas del paciente.
PINZAMIENTO
Consiste en pinzar el músculo con los dedos. Se realiza a gran velocidad y se hace unas 2-3 veces en cada localización como máximo. La intensidad debe ser suficiente como para que el paciente lo sienta y se produzca una ligera distensión. Si tras esta técnica el paciente se siente dolorido, significa que hemos aplicado más fuerza de la debida, ya que el objetivo es que el paciente se sienta bien. Podemos realizar el pinzamiento con tres dedos (pulgar, índice y medio), o con los cinco dedos, y le podemos añadir vibraciones.
AMASAMIENTO
Se amasa la piel con los dedos o la palma de la mano, que no deben levantarse de la piel, pero es importante seguir siempre la dirección del tejido subcutáneo. La fuerza aplicada en este método es muy pequeña. Es efectivo para calmar la irritación causada por una fuerte estimulación y disminuir el dolor.
VIBRACIÓN
Se puede realizar con los extremos de los dedos o con la palma de la mano, sobre una región o sobre un punto determinado. Para realizar esta técnica, se debe acumular la fuerza de los antebrazos para poder trasmitirla en forma de vibración de alta frecuencia a través de los dedos o las palmas de las manos.
PRESION Y DESLIZAMIENTO
Se realiza generalmente con los dos pulgares de las manos (también se puede hacer con la palma de la mano), presionando sobre la piel y posteriormente deslizando hacia los lados manteniendo la presión. Es importante mantener una presión igual y persistente, mientras se resbala lentamente. Esta técnica es muy efectiva en el dolor de cabeza, para ello se colocan los pulgares en el centro de la frente del paciente y se van deslizando en horizontal suavemente hacia fuera. Se repite unas 2-3 veces.
PERCUSIÓN
Se realizan suaves golpecitos en la piel con los dedos o con el borde de la mano. No se utiliza demasiada fuerza debido a que sólo queremos actuar sobre la piel o el tejido subcutáneo. La frecuencia debe ser bastante elevada.