Artritis - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Artritis

SALUD INTEGRAL > ESTUDIO DE ENFERMEDADES > SISTEMA LOCOMOTOR
- SALUD INTEGRAL –
- ESTUDIO DE ENFERMEDADES: SISTEMA LOCOMOTOR -


ARTRITIS


INFORMACIÓN GENERAL
- Inflamación de una o varias articulaciones.
- Suele acompañarse de hinchazón, enrojecimiento y dolor local.


ETIOLOGÍA
Según la MAO: entrada de agentes infecciosos en la articulación, depósito de cristales en su interior (gota), artrosis, tóxicos y fármacos, enfermedades del tejido conjuntivo (artritis reumatoide, lupus eritematoso).
Según la MTC: Sd. por calor tóxico, Sd. por viento, calor y humedad, Sd. por estancamiento de la EV y de la sangre.


FISIOPATOLOGÍA
Según la MAO: la entrada de agentes infecciosos irrita la articulación y la inflama. La cristalización de sustancias dentro de la articulación provoca el roce y la inflamación. Los tóxicos y algunos fármacos provocan irritación articular. Las enfermedades del tejido conjuntivo le atacan fabricando anticuerpos contra él.

Según la MTC: el calor tóxico irrita la articulación. El viento, calor y humedad alteran la articulación al agitarla, irritarla y aumentar los líquidos. El estancamiento de la EV y de la sangre impide el metabolismo articular adecuado.


CLÍNICA
En general: dolor, calor, enrojecimiento e hinchazón articular, dificultad para realizar algunos movimientos, fiebre, decaimiento, cansancio.

Según la MAO:
- Las artritis infecciosas requieren una acción rápida para evitar que los agentes avancen.
- La mayor parte de las enfermedades del tejido conjuntivo suelen provocar artritis en algún momento de su evolución.

Según la MTC:
- Sd. por calor tóxico: dolor intenso, enrojecimiento e inflamación articular, fiebre, tiene sed, boca amarga, estreñimiento, orina escasa y oscura.
- Sd. por viento, calor y humedad: dolor muy intenso, enrojecimiento e inflamación local, picor, nerviosismo, edema, inapetencia, alteraciones digestivas, irritabilidad, sensación de pesadez corporal,   orina oscura y turbia.
- Sd. por estancamiento de la EV y de la sangre: dolor local intenso, persistente y punzante, dolores cambiantes, dolor abdominal, pérdida del apetito, eructos, náuseas, espasmos, gran emotividad, suspiros, piel seca, manchas purpúreas en la piel, sangrado violáceo con coágulos.


DIAGNÓSTICO
Preguntas: sobre la intensidad del dolor, la forma de aparición, cómo mejora o empeora, la dificultad para el movimiento, la alimentación, el contacto con sustancias tóxicas, el consumo de estimulantes o de fármacos, la presencia de enfermedades del tejido conjuntivo.

Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Observar la articulación para ver si está enrojecida o hinchada.
- Tocar la zona afectada para ver si hay dolor.
- Observar los movimientos de las persona para ver si hay dificultad para realizarlos.
- Tomar la temperatura general para ver si hay fiebre.
- Sd. por calor tóxico: lengua roja, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso tenso y rápido.
- Sd. por viento, calor y humedad: cara enrojecida, lengua roja, capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso superficial, deslizante y rápido.
- Sd. por estancamiento de la EV y de la sangre: lengua violácea, varices debajo de la lengua, capa de la lengua fina. Pulso tenso y rugoso.

Pruebas complementarias:
- Radiografía y RMN de las articulaciones afectadas.
- Análisis de sangre para ver los desarreglos de las enfermedades que la generan, los signos de infección o de inflamación.
- Estudio del líquido articular.







Regreso al contenido