Introducción - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Introducción

SALUD INTEGRAL > LA MEDICINA INTEGRAL > OTRAS TERAPIAS
- SALUD INTEGRAL: LA MEDICINA INTEGRAL -
- OTRAS TERAPIAS -


OTRAS TERAPIAS


Existen también una serie de terapias que contribuyen a mejorar el tratamiento principal de una persona enferma o que ayudan a prevenir las dolencias o enfermedades pudiendo mejorar la eficacia y el resultado final obtenido.


Mencionaremos a la Psicoterapia, la Homeopatía, la Fisioterapia, la Reflejoterapia podal y auricular, la Magnetoterapia, la Cromoterapia, la Musicoterapia y la imposición de manos, entre otras.


Aunque algunas de ellas han sido cuestionadas en su uso terapéutico o en su base científica, lo cierto es que pueden ser muy útiles en el tratamiento integral de un paciente enfermo ya que han demostrado en la práctica que tienen resultados patentes en determinadas patologías y enfermedades.


Existen también una serie de terapias que contribuyen a mejorar el tratamiento principal de una persona enferma o que ayudan a prevenir las dolencias o enfermedades pudiendo mejorar la eficacia y el resultado final obtenido.

Se mencionan aquí a la Homeopatía, la Acupuntura, la Dietoterapia o tratamiento con dietas, la Fisioterapia y Masaje, la Osteopatía, la imposición de manos, la Psicoterapia, los Ejercicios Terapéuticos, la Hidroterapia, la Geoterapia, la Cromoterapia, la Musicoterapia, la Reflejoterapia podal y auricular y la Magnetoterapia, entre otras.



LA HOMEOPATÍA

En el siglo XVIII el doctor alemán Samuel Hannemann inició la Homeopatía al proponer actuar sobre las enfermedades con sus similares administrando a los pacientes diluciones en agua y alcohol de lo que las provoca pero en proporciones infinitesimales. De hecho, la base de la Homeopatía radica en que lo que se administra (agua o bolitas impregnadas) no contenga ninguna molécula de lo que se ha disuelto o que, en caso de que lo haga, sea en una proporción mínima. Por ello se considera que este tratamiento es inocuo para el organismo.

Aún a día de hoy es difícil explicar la forma en la que actúan estas diluciones infinitesimales pero algunas personas indican que la acción podrías depender de la huella energética que dejan esas sustancias en el fluido de dilución de forma que pueden actuar como mensajeros para las células del paciente. Ha demostrado ser útil también en los animales.

En general solo se utiliza un remedio por cada síntoma o enfermedad aunque algunos laboratorios han ideado fórmulas para tratar las enfermedades más comunes con resultados diversos. Se toman varias dosis al día repartidas en las horas de las principales comidas. Para gestionar los tratamientos se han desarrollado vademécums de enfermedades asociadas cada una de ellas a un tratamiento homeopático específico.

La Homeopatía ha generado desde su inicio grandes detractores y grandes defensores y ha sido en algunos periodos y en ciertos países una forma de tratamiento aceptada por el ámbito médico oficial. Aunque a día de hoy se sigue cuestionando su eficacia terapéutica los que la utilizan habitualmente expresan su evidente capacidad terapéutica en ciertas enfermedades.



LA ACUPUNTURA

Esta forma de tratamiento está incluida en la MTC como una parte más de un tratamiento global de la persona por parte de un. Es una terapia milenaria descrita ya en los antiguos tratados de Medicina en China.

Se basa en los mismos postulados de la MTC y en la existencia de unas vías de circulación de la energía eléctrica que genera nuestro organismo, bioelectricidad o Chi, que se han denominado meridianos, y en la presencia de ciertos puntos en los que se puede actuar de forma eficaz para regular los desequilibrios del organismo.

Existen doce meridianos principales y ocho especiales o extraordinarios, cada uno de ellos con una serie de puntos que tienen una función concreta pero también existen puntos fuera de los meridianos. Para el manejo de los mismos es necesario tener una formación médica en MTC y en sus teorías básicas ya que si no se conocen bien sus postulados se corre el peligro de utilizar la Acupuntura de forma errónea.

En la Acupuntura se utilizan diferentes utensilios para actuar sobre los puntos aunque de forma tradicional se han utilizado las agujas, el calor o la presión con los dedos o con algunos objetos sobre ellos. Actualmente se puede actuar también utilizando rayos láser, descargas eléctricas o inyectando ciertas sustancias en ellos.

Las agujas suelen ser de acero inoxidable esterilizado y se insertan en los puntos elegidos previa desinfección local y se movilizan hasta que se siente una sensación de calambre a la que se la denomina "la llamada de la energía", que indica que la aguja ha conectado con el punto, y después se dejan durante un tiempo insertadas y se pueden ir movilizando por intervalos de tiempo con diferentes técnicas. Sobre la aguja es posible aplicar calor con una llama o quemando una bola de artemisa lo que hace más eficaz su efecto en los casos de tonificación. También se puede conectar un electrodo en dos agujas y aplicar una corriente eléctrica entre ellas.

La Moxibustión es una parte de la Acupuntura mediante la cual se aplica calor en los puntos de los meridianos mediante la utilización de puros de artemisa u otras fuentes de calor.

La Electropuntura se realiza colocando electrodos en varios puntos y emitiendo una corriente eléctrica durante un tiempo en forma de pulsos sobre ellos. Esta técnica se utiliza para obtener resultados más rápidos y tiene un uso especial en la anestesia con agujas, pero es necesario utilizarla con mayor precaución.

La Auriculopuntura consiste en colocar agujas u otros objetos en los puntos de la oreja y para ello se utilizan unas agujas especiales un poco más cortas o semillas fijadas con adhesivo.

La frecuencia de las sesiones de Acupuntura debe establecerla el médico y depende de la evolución de la enfermedad y del estado del paciente.

LA DIETOTERAPIA

El establecimiento de una dieta apropiada a las circunstancias de cada enfermo es muy importante en el tratamiento de cualquier patología y en algunas de ellas resulta ser fundamental.

Es necesario tener unos buenos conocimientos sobre los efectos que hacen los alimentos sobre nuestro organismo y los resultados que se obtienen al mezclarlos de una cierta forma o al evitar consumirlos juntos o en determinadas circunstancias o personas.

A pesar de que los expertos en Nutrición occidental intentan ofrecer ideas generales a la población sobre la dieta adecuada en forma de pirámides de alimentos lo cierto es que suelen cambiar con frecuencia esas pirámides y las recomendaciones alimentarias consecuentes dando lugar a una gran confusión, a la aparición de modas o de dietas milagro, especialmente en las de pérdida de peso, y a que se prodiguen mensajes contradictorios sobre el uso de ciertos alimentos.

La dieta de cualquier ser humano debe basarse inicialmente en la estructura y las necesidades de una especie como la nuestra, un tipo de mono. El sistema digestivo humano está especialmente dotado para la digestión de los azúcares y almidones y en menor proporción la de las grasas y las proteínas, especialmente si estas son complejas, como las que tienen un origen animal.

Hay muchas corrientes ideológicas basadas en la alimentación y cada una de ellas propone ciertas dietas para el tratamiento de síntomas o enfermedades o para su prevención. Las más conocidas son la dieta omnívora, la vegetariana, la macrobiótica, las dietas hipocalóricas, las dietas disociadas, las dietas basadas en proteínas (cetogénicas) y las restrictivas.

La dieta omnívora consiste en comer de todo, tanto los alimentos vegetales como los de origen animal y el arte del equilibrio se basa en elegir bien las proporciones de los alimentos que se incorporan, ya que al abusar en la cantidad o en la frecuencia de alguno de sus componentes traería la predisposición a padecer enfermedades.

La dieta vegetariana se basa en el consumo único o preferente de alimentos de origen vegetal, en el que están incluidos los productos de la huerta, las frutas, las semillas (cereales y legumbres) y otros vegetales. En la dieta vegana no puede haber ningún alimento de origen animal o aquellos que hayan procesado animales. Otras dietas incluyen porciones de alimentos de origen animal como los huevos (ovovegetariana),  los productos lácteos (lactovegetariana) o ambos (ovolactovegetariana).

La dieta macrobiótica está basada en la filosofía de la MTC y en el consumo de importantes cantidades de cereales y otras semillas, verduras, frutas y derivados de la soja. Es una dieta que si se realiza adecuadamente puede ayudar a mantener la salud y el equilibrio en cualquier persona  y también se puede utilizar para ayudar a tratar muchas enfermedades y mejorar sus síntomas.

Las dietas hipocalóricas pretenden disminuir en nivel de calorías que ingiere una persona con el objetivo de hacerla perder peso para lo cual hay que hacer previamente un cálculo del nivel de calorías que necesita cada persona y después hacer una reducción en las cantidades para generar una pérdida de peso. Las más habituales son las de 1500, 1200 y 1000 calorías.

Las dietas disociadas se basan en el estudio de las combinaciones adecuadas o no de alimentos y fundamentalmente evitan que se consuman hidratos de carbono junto con proteínas y reducen el aporte de grasas. El porcentaje de alimentos ricos en agua, frutas y verduras, debe ser del 70% y el otro 30% debe estar formado por pan, carne, lácteos, pasta y legumbres. Entre ellas es famosa la dieta Montignac.

Las dietas basadas en proteínas (cetogénicas) son un tipo de dietas que podrían ser muy nocivas para la salud pero que, sin embargo, son muy utilizadas para conseguir una brusca pérdida de peso aunque son muy frecuentes sus efectos secundarios como ciertas alteraciones metabólicas o el efecto de rebote en la recuperación de peso perdido previamente. Su filosofía consiste en aumentar de forma drástica el consumo de alimentos ricos en proteínas como las carnes, pescados, lácteos y huevos, habitualmente sin límite de cantidades pero con una gran restricción en el consumo de hidratos de carbono que suele llegar al 20% o menos. Son conocidas entre ellas la dieta de la clínica Mayo, la dieta Dunkan y la dieta Atkins.

Las dietas restrictivas se utilizan para tratar enfermedades alérgicas, intolerancias alimentarias y enfermedades por exceso. Son comunes en el tratamiento de la diabetes (restricción de hidratos de carbono), la enfermedad celiaca (restricción de cereales con gluten), la intolerancia y la alergia a los productos lácteos (restricción de alimentos con proteínas lácteas y lactosa),  el exceso de colesterol (restricción de alimentos de origen animal) o las hiperuricemias  y la gota (restricción de alimentos de origen animal y los vegetales ricos en purinas).


LA FISIOTERAPIA Y EL MASAJE

El masaje y la quiropráctica son técnicas milenarias que ha utilizado el ser humano para actuar sobre lesiones o para relajar los músculos y el sistema nervioso. En el masaje se utilizan las manos, y alguna vez otras partes del cuerpo, para amasar, estirar, comprimir, movilizar y friccionar las zonas del cuerpo que están contracturadas o lesionadas para restablecer el equilibrio. En la MTC existe una modalidad especial de masaje terapéutico denominado Tui Na. La Quiropráctica le da especial importancia al efecto que genera el sistema nervioso sobre los músculos que acaban desplazando los huesos de las articulaciones.

La Fisioterapia, o terapia física, pretende devolver la función o la armonía a los sistemas o partes del cuerpo que no funcionan bien mediante movilizaciones, acciones manuales, compresiones, ejercicios terapéuticos, la aplicación de frío o calor, el manejo del láser o la utilización de utensilios y aparatos tanto mecánicos como eléctricos. Aunque en la actualidad ha ido desplazando progresivamente en Occidente a las otras técnicas manuales, como el masaje o la quiropráctica, su reciente establecimiento como disciplina médica hace que aún los programas de formación sigan nutriéndose de esas disciplinas más antiguas.


LA PSICOTERAPIA


Es un método terapéutico que se basa en la entrevista periódica entre un psicoterapeuta y un paciente o un grupo de pacientes. En el caso primero se denomina terapia personal y en el segundo terapia de grupo. Se utiliza especialmente en los desarreglos mentales y emocionales.

Durante la entrevista o el encuentro se deja hablar al paciente sobre sus problemas para que sea consciente de ellos y tenga así la oportunidad de buscarles solución. En algunos casos el terapeuta interviene de forma activa y en otros se mantiene pasivo a la escucha.

El psicoanálisis es el más antiguo método de análisis de los problemas mentales, aunque por sus estrictas normas y su larga duración no resulta adecuado para la mayor parte de las personas. En los grupos de terapia se exponen temas comunes o cada participante comenta su problema y lo comparte con los demás que actúan dando apoyo o exponiendo las similitudes con el suyo propio siempre moderados y dirigidos por el psicoterapeuta.

Durante la entrevista o el encuentro se deja hablar al paciente sobre sus problemas para que sea consciente de ellos y tenga así la oportunidad de buscarles solución. En algunos casos el terapeuta interviene de forma activa y en otros se mantiene pasivo a la escucha.

El psicoanálisis es el más antiguo método de análisis de los problemas mentales, aunque por sus estrictas normas y su larga duración no resulta adecuado para la mayor parte de las personas. En los grupos de terapia se exponen temas comunes o cada participante comenta su problema y lo comparte con los demás que actúan dando apoyo o exponiendo las similitudes con el suyo propio siempre moderados y dirigidos por el psicoterapeuta.


LOS EJERCICIOS TERAPÉUTICOS

Estos ejercicios consisten en realizar una actividad física concreta y hacerla según unas pautas para que pueda mejorar la función de ciertas partes del organismo y prevenir o tratar enfermedades. Los más antiguos provienen de la MTC y se conocen con el nombre en general de Qi Qong o energía del Chi, también son milenarios los provenientes de la India conocidos con el nombre de Yoga y más recientemente se han desarrollado en Occidente también diferentes ejercicios de rehabilitación.

El Qi Qong es un conjunto de ejercicios terapéuticos que ha ido incorporando la práctica de la MTC a lo largo de los siglos. Consisten en ejercicios que se realizan en solitario o en grupo y que se pueden utilizar para tratar enfermedades o para mantener el buen estado de salud. Una variante del Qi Qong es el Tai Chi que ha ganado una gran popularidad en Occidente en los últimos años y otra es las ocho piezas de brocado.

El Yoga es originario de la India y existen varios tipos entre los que se distinguen los yogas físicos de otros ejercicios dirigidos al crecimiento personal y espiritual. El Hatha Yoga es el más difundido y consiste en la realización de una serie de posturas que favorecen la salud acompasándolas con una respiración armónica. El Pranayama son una serie de ejercicios respiratorios para mejorar la oxigenación del organismo, tranquilizarlo, mejorar sus funciones y activar al sistema de defensas.

Los ejercicios de rehabilitación suelen realizarse en centros especializados dirigidos por médicos rehabilitadores o fisioterapeutas y van dirigidos especialmente a personas con problemas del aparato locomotor o del nervioso.

OTROS TRATAMIENTOS

Existen muchos otros tratamientos y su estudio y descripción excede los objetivos de esta página, pero vamos a revisar a continuación algunos de los más relevantes.

La Osteopatía es una técnica de manipulación corporal que pretende recolocar los huesos en su posición original y adecuada en las articulaciones después de que hayan sido desplazados como consecuencia de la acción de contracturas musculares o de accidentes.

La Imposición de manos ha sido utilizada de forma habitual desde los orígenes del hombre y consiste en poner las palmas de las manos sobre las zonas dolorosas o lesionadas de nuestro organismo durante un tiempo para intentar aliviar el dolor, la congestión o la sobreexcitación de las mismas. Se la ha denominado de varias formas pero en la actualidad existe una corriente mundial mayoritaria que la denomina Reiki.

La Hidroterapia consiste en el tratamiento de la enfermedad con el agua y para ello se utilizan aguas termales naturales o agua a la que se le añaden ciertas sales. Esta terapia puede hacerse por fuera o por dentro si se ingiere el agua. Desde tiempos antiguos el ser humano ha buscado los manantiales de aguas termales para curarse de muchas enfermedades pero el imperio romano fue un gran impulsor de estos tratamientos.

La Geoterapia o tratamiento con barros y arcillas puede también realizarse por fuera o ingiriendo pequeñas cantidades de arcilla pura diluida en agua. Su efecto resulta ser muy eficaz en las enfermedades de la piel y en las patologías reumáticas y digestivas además de proporcionar un espacio de descanso y relax. En el uso externo se puede aplicar por zonas o por todo el cuerpo y se mantiene un tiempo hasta que se seca o se considera que se ha conseguido el efecto deseado. Cuando se ingiere la arcilla especial para uso interno ésta actúa inhibiendo el crecimiento de gérmenes en el sistema digestivo y también lo regula.

La Cromoterapia utiliza la luz o las pinturas de color para activar o desactivar ciertas funciones de los órganos principales del cuerpo a través de los chacras. Se basa en el hecho de que los colores actúan activando o relajando al sistema nervioso que a su vez va a dirigir ese efecto sobre los órganos del cuerpo.

La Musicoterapia busca actuar sobre nuestro organismo a través de la música y de los sonidos de forma que se puedan armonizar los algunos sistemas que puedan estar alterados como el nervioso o el digestivo. Es muy eficaz en los niños y adolescentes.

La Reflejoterapia utiliza las zonas reflejas del organismo para actuar en otras partes del cuerpo mediante la presión en las zonas correspondientes o la colocación de agujas, imanes u otros materiales. Hay mapas reflejos de la oreja (Auriculoterapia), de las manos (Quiroterapia), y de los pies (Reflexología podal).

La Magnetoterapia consiste en colocar imanes de diferentes tamaños en zonas afectadas, inflamadas o doloridas o en puntos de acupuntura para obtener un resultado terapéutico basado en el efecto sobre el cuerpo del campo magnético que generan.

Regreso al contenido