Introducción
ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD > ALGUNOS CASOS - 1
- ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD –
- ALGUNOS CASOS -
INTRODUCCIÓN
A modo de ejemplo y brevemente, se presentan cuatro casos de pacientes imaginarios con una pequeña descripción de cómo ha evolucionado la constelación al realizarla.
No se pretende con la exposición de estos casos sentar las bases de las causas, los orígenes y los procesos de generación de todas las enfermedades, ya que cada persona tiende a perder el equilibrio de sus sistemas de una manera única e irrepetible y generará la enfermedad a su manera. Solamente se pueden agrupar casos similares para aprender de las situaciones semejantes y así poder ayudar a entender su proceso a otras personas que estén pasando o hayan pasado por unas circunstancias análogas.
Es necesario ser un profesional de la salud, tener una práctica y un contacto habitual con pacientes y conocer bien el método de análisis para poder establecer esas similitudes para evitar hacer diagnósticos precipitados o sacar conclusiones que no se ajusten al proceso y la realidad de cada persona. No hay que olvidar que las Constelaciones Familiares nos ayudan a ver las situaciones que han podido llevar a la persona a estar enferma, pero no se deben hacer interpretaciones mentales ni pretender transformar la simple observación de una escena en algo dominado por la curiosidad personal y sujeto a las propias interpretaciones de lo observado, ya que esto no le aporta nada a la persona que hace su estudio del proceso.
Junto con la descripción se acompañan unos gráficos para seguir de manera más explícita la evolución de la representación. Se utilizan los modelos expuestos en las secciones anteriores para personificar a hombres y mujeres, así como algunos de los símbolos explicados.
Las flechas rojas indican que los movimientos que ocurren mientras se mantiene el conflicto y las verdes muestran los que se realizan para obtener una solución.