El Estreñimiento
EL ESTREÑIMIENTO
INFORMACIÓN GENERAL
- Se puede definir el estreñimiento como la pérdida del ritmo intestinal natural diario que retiene las heces, las endurece, las seca y complica su eliminación, siendo ésta con esfuerzo o en poca cantidad.
- Se considera ritmo natural a la eliminación de heces de 1 a 3 veces al día y se puede decir que existe estreñimiento cuando hay menos de una deposición durante tres o más días seguidos.
- La rama de la Medicina que estudia el estreñimiento es la del Aparato Digestivo.
ETIOLOGÍA
● Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- Consumo habitual de alimentos astringentes (alimentos secos, picantes, salados, concentrados, dieta con muchas proteínas de origen animal, carnes y lácteos).
- Alteración voluntaria del ritmo intestinal con pérdida frecuente del hábito diario.
- Consumo de fármacos astringentes.
- También puede ser el síntoma de otras enfermedades como las lesiones del sistema nervioso encargado de la evacuación, la fisura anal, alteraciones endocrinas o enfermedades del colágeno.
● Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- Sd. por calor interno.
- Sd. por estancamiento de la energía vital.
- Sd. por insuficiencia por energía vital.
- Sd. por insuficiencia de la sangre.
- Sd. por insuficiencia de yang.
FISIOPATOLOGÍA
● Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- Al tomar frecuentemente alimentos muy salados, secos, picantes o con muchas proteínas de origen animal se reduce el contenido líquido del intestino y las heces se desecan.
- Cuando se produce una inhibición voluntaria, si la persona no se encuentra en el lugar adecuado para evacuar, luego puede perder el hábito del ritmo natural.
- Los fármacos astringentes disminuyen el ritmo intestinal y su contenido líquido.
- La alteración del sistema nervioso y muscular del intestino grueso dificulta su movilidad y facilita la retención.
- En la fisura anal, la persona contrae el ano para evitar sentir el dolor al evacuar, lo que impide la salida de las heces.
● Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- Si se acumula calor en el estómago y en los intestinos se produce una pérdida de líquidos en el intestino grueso que seca su contenido y dificulta la eliminación.
- Cuando se estanca la energía vital (EV) en el intestino grueso, por ejemplo en estados emocionales negativos, se paraliza la movilidad del mismo y las heces no pueden avanzar.
- Si no hay suficiente energía vital (EV) el intestino grueso no tiene fuerza para trasladar adecuadamente las heces.
- La insuficiencia de la sangre provoca que no se aporten los nutrientes adecuados al intestino para hacer sus movimientos y al no haber suficientes líquidos en el organismo, estos son absorbidos del intestino y se desecan las heces.
- La insuficiencia de yang del riñón hace que no haya suficiente energía para mover bien el intestino.
CLÍNICA
● En general:
- Eliminación dificultosa y diferida en el tiempo de heces secas, duras y oscuras.
- Espasmos y dolor abdominal.
- Pérdida del ritmo natural diario de eliminación.
● Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- El esfuerzo frecuente puede ayudar a que aparezcan hemorroides y hernias abdominales o inguinales.
- En la fisura anal puede haber sangrado al abrirse la herida.
- Comprobar si hay síntomas de otras enfermedades como la diabetes, el cáncer de recto y colon o lesiones de la médula espinal.
● Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- Sd. por calor interno: heces secas, orina escasa y oscura, distensión y dolor abdominal, boca seca, mal aliento, le molesta el calor.
- Sd. por estancamiento de la energía vital: eructos frecuentes, sensación de opresión en tórax, dolor abdominal y pérdida del apetito.
- Sd. por insuficiencia de energía vital: esfuerzo importante para defecar, sudoración, respiración corta y superficial, cansancio y heces no muy duras.
- Sd. por insuficiencia de la sangre: heces secas, mareos, taquicardia y hemorroides.
- Sd. por insuficiencia de yang: frialdad de extremidades, busca el calor, dolor abdominal con sensación de frío, debilidad lumbar, orina clara y abundante.
DIAGNÓSTICO
● Preguntas:
- Sobre sus hábitos intestinales y la dieta habitual.
- Sobre el aspecto de las heces y si hay sangrado.
- Si consume con frecuencia alimentos secos, con mucha proteína animal, salados, lácteos, o carnes.
- Si toma algún fármaco astringente.
- Sobre las situaciones de estrés, nerviosismo o alteraciones emocionales.
- Si tiende a perder voluntariamente el ritmo intestinal al encontrarse en situaciones incómodas para evacuar.
● Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Palpación abdominal del recorrido del intestino grueso.
- Observación de las heces, si es posible.
- Sd. por calor interno: cara enrojecida, lengua roja, capa de la lengua amarilla y seca. Pulso rápido y resbaladizo.
- Sd. por estancamiento de la energía vital: capa de la lengua fina y viscosa. Pulso tenso.
- Sd. por insuficiencia de energía vital: cara pálida, lengua pálida, capa de la lengua fina. Pulso débil.
- Sd. por insuficiencia de la sangre: lengua pálida, capa de la lengua escasa. Pulso fino y rugoso.
- Sd. por insuficiencia de yang: capa de la lengua blanca. Pulso lento y débil.
● Pruebas y exámenes complementarios:
- Estudio de movilidad intestinal y de la presión del esfínter anal.
- Radiografía simple de abdomen y con contraste.
- Resonancia magnética nuclear (RMN) de abdomen.
- Colonoscopia para ver si hay lesiones intestinales que impidan la evacuación de heces.
TRATAMIENTO
SEGÚN LA MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL
● FARMACOTERAPIA:
- Laxantes no osmóticos: sen, cáscara sagrada, ricino, bisacodilo, metilcelulosa, magnesio.
- Laxantes osmóticos: lactulosa.
● CIRUGÍA
- En caso de atonía del colon o impactación fecal.
● OTROS TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL
- Corrección de la dieta: aumentar las fibras, disminuir alimentos secos, salados y carnes.
- Supositorios de glicerina.
- Introducción de enemas.
SEGÚN LA MEDICINA NATURISTA OCCIDENTAL
● FITOTERAPIA OCCIDENTAL:
- Plantas: Sen, guar, frángula, fumaria, boldo, artemisa, romero, malvavisco, lino, cáscara sagrada, ruibarbo.
- Tomar en: infusión, cocimiento, extracto simple, extracto compuesto, comprimidos o cápsulas.
- Dosis orientativa: Infusión y decocción, de 1-3 vasos/día. Extractos, de 20-30 gotas/3 veces/día (antes de las comidas), diluidos en un dedo de líquido (agua o zumo). Comprimidos y cápsulas, de 1-3 c./3 veces/día (antes de las comidas).
● DIETOTERAPIA OCCIDENTAL:
- Tomar: frutas, verduras, cereales integrales, salvado, espirulina, algas, ciruelas, kiwi, lino, sésamo.
- Evitar: salados, conservas, picantes, carnes, cereales y harinas refinadas, membrillo, plátano, lácteos.
● OTROS TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA NATURISTA OCCIDENTAL:
- Tomar magnesio.
- Realizar ejercicio regularmente.
- Hacer ejercicios de compresión abdominal con las rodillas frecuentemente.
SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
● FITOTERAPIA CHINA:
- Preparados: Ma Zi Ren, Liu Mo, Huang Qi, Zun Zheng Run Chang, Ji Chuan Jian.
- Dosis orientativa: Infusión o decocción, tomar de 1-3 vasos/día. Extractos, de 20-30 gotas/3 veces/día (antes de las comidas), diluidos en un dedo de líquido (agua o zumo). Comprimidos y cápsulas, de 1-2 c./3 veces/día (antes de las comidas).
● ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN:
- Selección de puntos: TC6, R6, E40, E44, V57, VC12, E25, VC6.
- Sesiones: elegir varios puntos por sesión. Agujas o moxas, estimular o sedar durante unos 30 minutos. Electroestimulación o láser, de 1 a 5 minutos por punto.
● DIETOTERAPIA CHINA:
- Tomar: frutas, verduras, cereales integrales, algas, miso, ciruelas, sésamo.
- Evitar: salados, conservas, picantes, carnes, cereales y harinas refinadas, lácteos.
● EJERCICIOS TERAPÉUTICOS:
- Hacer ejercicios de Tai chi y Qi Qong (Chi Cong) a diario, si es posible.
OTROS TRATAMIENTOS
● HOMEOPATÍA:
- Sustancias homeopáticas recomendadas: Alumina, árnica, anacardum, brionia, graphites, ignatia, lycopodium, magnesia, nux vómica, sulphur.
- Utilización: tomar 10-20 glóbulos o 20 gotas de los preparados seleccionados antes de cada comida.
● FISIOTERAPIA Y MASAJE:
- Ejercicios de activación intestinal, compresión abdominal con las rodillas.
- Masaje abdominal en círculos en el sentido de las agujas del reloj y de compresión local.
● REFLEJOTERAPIA:
EN EL PIÉ:
- Puntos: en las zonas del intestino grueso y delgado.
- Técnica: compresión con el dedo o con un objeto con punta roma en los puntos seleccionados de ambos pies. Comprimir cada punto durante 5-60 segundos.
- Frecuencia: 1-2 sesiones/día.
EN LA OREJA:
- Puntos: intestino grueso, recto, simpático, plexo solar, abdomen, pelvis.
- Técnica: compresión con la uña o con un objeto con punta roma en los puntos seleccionados de ambas orejas. Comprimir cada punto durante 5-60 segundos. También se pueden colocar semillas o bolitas con un adhesivo sobre los puntos.
- Frecuencia: en compresión, 1-2 sesiones/día. Con semillas o bolitas, dejarlas puestas durante 1-3 días.
● HIDROTERAPIA:
- Chorros de agua sobre el abdomen.
- Baños calientes.
- Tomar aguas con magnesio.
- Aplicación de lavativas en el colon.
- Hidroterapia del colon.
● MAGNETOTERAPIA:
- Aplicación de imanes en el meridiano y puntos del intestino grueso y intestino delgado.
● GEOTERAPIA:
- Cataplasma de arcilla templada sobre el abdomen durante 2 horas/día.
● CROMOTERAPIA:
- Colores recomendados: amarillo, blanco.
- Utilizar esos colores en la ropa, en la decoración y en las luces de la casa.
- Exponer el cuerpo a lámparas con esos colores en sesiones de 10 min., 1-3 veces/día.
● MUSICOTERAPIA:
- Escuchar música relajante en las situaciones de calor y tonificante en las de insuficiencia, varias horas al día, de fondo mientras se están haciendo otras actividades.
● IMPOSICIÓN DE MANOS:
- Colocar las manos sobre el intestino grueso y el delgado durante unos 5 minutos, varias veces al día.
● PSICOTERAPIA:
- Estudio de los conflictos familiares, laborales o sociales que generen estrés o que favorezcan el apego, el egoismo y las situaciones que lleven a la persona a contenerse.
- Terapia personal y de grupos.
- Análisis emocional: investigar el enfado, la ansiedad, y la tristeza.