Hipertensión Arterial - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Hipertensión Arterial

SALUD INTEGRAL > ESTUDIO DE ENFERMEDADES > SISTEMA CIRCULATORIO
- SALUD INTEGRAL –
- ESTUDIO DE ENFERMEDADES: SISTEMA CIRCULATORIO -


HIPERTENSIÓN ARTERIAL


INFORMACIÓN GENERAL

- Es el aumento frecuente o mantenido de la presión arterial sistólica, diastólica o de ambas, por encima de los valores normales.
- Para la presión diastólica (la medida baja), los valores normales aceptados van desde los 60 mmHg hasta los 90 mmHg,
- Para la presión sistólica (la medida alta), los valores aceptados van desde los 100 mmHg hasta los 130 a 150 mmHg, según el estado y la situación física o emocional de la persona.
- Estas cifras son las aceptadas habitualmente pero pueden ser adaptadas según la edad de la persona, la actividad física que realice o si está en una situación de nerviosismo o de estrés.
- Es la enfermedad crónica más común en la humanidad ya que la padecen la cuarta parte de la población de más de 18 años y más de la mitad de los mayores de 65.


ETIOLOGÍA

Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- Estrés mental y emocional crónico, nerviosismo duradero, ansiedad crónica.
- Alimentación rica en sal o en alimentos que la contengan.
- Consumo habitual de fármacos o sustancias estimulantes (café, té colas, cacao, tabaco, cocaína, anfetaminas, tiroxina).
- Obesidad importante o extrema.

Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- Sd. por viento de hígado.
- Sd. por calor de corazón.
- Sd. por insuficiencia de yin.


FISIOPATOLOGÍA

Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- El estrés mental o emocional, el nerviosismo habitual o la ansiedad crónica ponen en marcha la reacción inconsciente de lucha y defensa que activa al sistema simpático y reacciona fabricando catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que elevan la presión arterial activando al corazón y/o contrayendo la musculatura de las arterias para que lleguen el oxígeno y los nutrientes en las cantidades necesarias para la acción.
- El sodio, presente en la sal común y en los alimentos a los que se les ha añadido, retiene líquido en el interior de las arterias lo que hace que se eleve la presión.
- El consumo habitual de fármacos o sustancias estimulantes provoca una activación del corazón, que trabaja más rápido e introduce más sangre en el árbol arterial, y también aumenta la contracción de la musculatura de las arterias.
- La obesidad complica la circulación arterial en los tejidos afectados lo que pone en marcha el mecanismo de activación de la circulación para mejorar su irrigación.

Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- El viento de hígado calienta, agita y activa el metabolismo creando unas necesidades mayores de sangre para nutrir a los órganos afectados por la sobrecarga.
- El calor de corazón provoca que éste tenga una mayor actividad, latiendo más rápido e introduciendo más sangre en las arterias.
- La insuficiencia de yin provoca un calor y un estado de nerviosismo por falta de contención a la energía de la actividad yang, lo que pone en marcha una activación del organismo que provoca el aumento de la tensión arterial.


CLÍNICA

En general:
- La mayor parte de las veces, la persona afectada no percibe ningún síntoma evidente de la presencia de una tensión arterial elevada.
- Dolor de cabeza, continuo o por episodios, especialmente en la nuca, en la zona alta de la cabeza o en los ojos.
- Mareos en estados de nerviosismo, actividad intensa, ansiedad o con agitación emocional importante.
- Alteración de la visión, sensación de pérdida de visión o con manchas grises u oscuras en alguna zona del campo visual.
- Enrojecimiento de piel y mucosas, especialmente en la cara, en la nariz o en los ojos.
- Sangrado por la nariz (epistaxis), sangrado en las conjuntivas o en el interior del ojo.
- Rotura de arterias (hemorragias en órganos) o trombosis arterial (cerebral, cardíaca o mesentérica).
- Carácter irritable habitual, enfado crónico.

Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- La hipertensión arterial puede provocar lesiones en órganos importantes como el cerebro, el corazón, el riñón o el ojo.
- En el corazón, la tensión alta mantenida duplica el riesgo de padecer infarto o angina de pecho por la formación de placas de ateroma con colesterol.
- En el cerebro acelera el proceso de formación de trombos desde las arterias y el riesgo de padecer trombosis y sus consecuencias (hemiplejias).
- En las arterias se favorece la formación de placas de ateroma, calcificaciones y de aneurismas o ensanchamientos arteriales.
- En el riñón puede llegar a provocar insuficiencia renal.

Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- Sd. por viento de hígado: nerviosismo, agitación, irritabilidad, dolor de cabeza, mareos, espasmos musculares, temblores, tiene calor.
- Sd. por calor de corazón: taquicardia, nerviosismo, insomnio, miedos, sueño agitado, opresión y calor en el pecho, delirios, úlceras en la lengua o boca, tiene sed.
- Sd. por insuficiencia de yin: delgadez, sequedad de boca y garganta, sofocos, insomnio, sudoración nocturna, calor en las palmas y las plantas, debilidad lumbar, mejillas rojas, orina escasa.


DIAGNÓSTICO

Preguntas :
- Si la persona está teniendo una situación de estrés importante o tensión mental y emocional, personal o en el trabajo.
- Sobre la dieta que hace, si consume alimentos con sal o conservas con sodio, grasas saturadas o si come en exceso.
- Si consume estimulantes habitualmente (café, té colas, cacao, tabaco).
- Si toma fármacos o drogas estimulantes.
- Si duerme bien y horas suficientes (8 o más) cada noche,
- Si realiza alguna actividad física habitual.

Observación y exploración :
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Tomar la tensión arterial con un esfigmomanómetro de brazo o de muñeca.
- Para diagnosticar una tensión arterial alta hay que tomarla en estado de normalidad (relajado, descansado y sin haber tomado fármacos o estimulantes), hacer varias tomas separadas en el tiempo y en condiciones similares cada una y que supere las cifras normales al menos en tres ocasiones.
- Es recomendable llevar una gráfica de evolución de la tensión arterial a lo largo de un periodo de tiempo y a diferentes horas del día.
- Observar la coloración de la cara, las conjuntivas y otras mucosas, para ver si están excesivamente enrojecidas.
- Sd. por viento de hígado: cara y ojos rojos, lengua roja, capa de la lengua fina, amarilla y grasa. Pulso tenso, fuerte y rápido.
- Sd. por calor de corazón: cara roja, lengua roja o punta roja, capa de la lengua amarilla y seca. Pulso rápido y fuerte.
- Sd. por insuficiencia de yin: lengua roja, capa de la lengua blanca, seca y escasa. Pulso rápido, fino y débil.

Pruebas y exámenes complementarios:
- Estudio de la evolución de la tensión durante 24 horas (Holter).
- Análisis de sangre para ver si hay alguna alteración.
- Radiografía de tórax para comprobar si el corazón ha aumentado de tamaño.
- Electrocardiograma y ecocardiograma para ver si hay alguna alteración del corazón.
- Arteriografía para ver si hay lesiones, estrechamientos o aneurismas en las arterias.
- RMN del cerebro o de los órganos afectados secundariamente.
- Estudio del fondo del ojo.


TRATAMIENTO

SEGÚN LA MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL

FARMACOTERAPIA:
- Inhibidores de la Angiotensina: captopril, enalapril, losartan, valsartan, telmisartan.
- Diuréticos: hidroclorotiazida, furosemida, espirinolactona, amilorida.
- Betabloqueantes: atenolol, propranolol, metoprolol.
- Vasodilatadores: nitroglicerina, nitratos.
- Inhibidores de los canales de calcio: verapamil, diltiazem.
- Hipolipemiantes: simvastatina, lovastatina, atorvastatina, gemfibrozilo.

CIRUGÍA:
- De las lesiones secundarias en los órganos afectados.

OTROS TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL
- Dejar de fumar.
- Restringir el consumo de sal.
- Ejercicio cotidiano ajustado a la capacidad de la persona.
- Reducción de peso en caso de obesidad.


SEGÚN LA MEDICINA NATURISTA OCCIDENTAL

FITOTERAPIA OCCIDENTAL:
- Plantas: Olivo, espino blanco, ortosifón, vid, vinca minor, fresno, abedul, estigmas de maíz, grama, pasiflora, valeriana, melisa, azahar, tila.
- Tomar en: infusión, cocimiento, extracto simple, extracto compuesto, comprimidos  o cápsulas.
- Dosis orientativa: Infusión y decocción, de 1-3 vasos/día. Extractos, de 20-30 gotas/3 veces/día (antes de las comidas), diluidos en un dedo de líquido (agua o zumo). Comprimidos y cápsulas, de 1-3 c./3 veces/día (antes de las comidas).

DIETOTERAPIA OCCIDENTAL:
- Tomar: leche de soja, derivados de la soja, lecitina de soja, cereales integrales, ajo, frutas, verduras, germen de trigo, aceites vegetales de primera presión en frío.
- Evitar: alimentos salados, grasas animales, carnes, pescados grasos, lácteos, mantequilla, margarina hidrogenada, pimentón, fritos, picantes, marisco, conservas hechas con sodio, estimulantes.

OTROS TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA NATURISTA  OCCIDENTAL:
- Retirar tabaco, café, té, colas, cacao.
- Dormir adecuadamente y las horas necesarias (8 o más al día).
- Evitar y resolver las situaciones de estrés físico y emocional.
- Ejercicio físico cotidiano, nadar, correr, andar o deportes, de 1 a 2 horas al día.
- Ejercicios, de respiración y relajación (yoga o meditación).


SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

FITOTERAPIA CHINA:
- Preparados: Jiang Ya Wan, Huo Xue Tong Mai Wan, Shan Zha Jiang Zhi Pian, Zhi Bai Di Huang Wan, Zuo Gui Pian, You Gui Wan, Tian Ma Gou Teng Wan, Xue Fu Zhu Yu Wan.
- Dosis orientativa: Infusión o decocción, tomar de 1-3 vasos/día. Extractos, de 20-30 gotas/3 veces/día (antes de las comidas), diluidos en un dedo de líquido (agua o zumo). Comprimidos y cápsulas, de 1-2 c./3 veces/día (antes de las comidas).

ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN:
- Selección de puntos: E36, PC6, IG11, VB20, H3, E9, B6, C7, R3, PC7, VG20, VC15.
- Sesiones: elegir varios puntos por sesión. Agujas o moxas, estimular o sedar durante unos 30 minutos. Electroestimulación o láser, de 1 a 5 minutos por punto.

DIETOTERAPIA CHINA:
- Tomar: setas, soja y derivados, verduras y frutas (pera, melón, sandía), frutos del bosque, bayas de goji, alimentos fríos en caso de calor.
- Evitar: alimentos salados, grasas, lácteos, picantes, jengibre.

EJERCICIOS TERAPÉUTICOS:
- Hacer ejercicios de Tai chi y Qi Qong (Chi Cong) a diario, si es posible.

OTROS TRATAMIENTOS DE LA MTC:
- Evitar el calor o el frío intenso y los cambios bruscos de temperatura.
- Evitar las comidas excesivas, especialmente en la noche.
- Controlar los accesos de enfado o de ira.


OTROS TRATAMIENTOS

HOMEOPATÍA:
- Sustancias homeopáticas recomendadas: Aurum muriaticum, Aurum metallicum, Nux vómica, Sulfur, Baryta carbonica, Lachesis.
- Utilización: tomar 10-20 glóbulos o 20 gotas de los preparados seleccionados antes de cada comida.

FISIOTERAPIA Y MASAJE:
- Masaje abdominal en círculos siguiendo el sentido de las agujas del reloj y de armonización del intestino, en los casos provocados por nerviosismo o estrés.
- Masaje de espalda para reducir la tensión nerviosa.
- Masaje de cara, de manos y de pies.
- Ejercicio aeróbico diario.

REFLEJOTERAPIA:
EN EL PIÉ:
- Puntos: corazón, hígado, riñón, plexo solar.
- Técnica: compresión con el dedo o con un objeto con punta roma en los puntos seleccionados de ambos pies. Comprimir cada punto durante 5-60 segundos.
- Frecuencia: 1-2 sesiones/día.
EN LA OREJA:
- Puntos: corazón, hígado, riñón, tórax, hipotensor, simpático, energía mental, amígdalas.
- Técnica: compresión con la uña o con un objeto con punta roma en los puntos seleccionados de ambas orejas. Comprimir cada punto durante 5-60 segundos. También se pueden colocar semillas o bolitas con un adhesivo sobre los puntos.
- Frecuencia: en compresión, 1-2 sesiones/día. Con semillas o bolitas, dejarlas puestas durante 1-3 días.

HIDROTERAPIA:
- Baño con agua templada relajante y con burbujas (jacuzzi).
- Aplicación de chorros en la espalda y el abdomen.
- Camas flotantes de burbujas.

MAGNETOTERAPIA:
- Aplicación de imanes en la zona de la pelvis y sobre el pubis y en el meridiano y puntos del hígado, corazón y pericardio.

GEOTERAPIA:
- Cataplasma de arcilla templada sobre el abdomen, especialmente en la zona del hígado, durante 2 horas/1-3 veces/día.

CROMOTERAPIA:
- Colores recomendados: azul y blanco.
- Utilizar esos colores en la ropa, en la decoración y en las luces de la casa.
- Exponer el cuerpo a lámparas con esos colores en sesiones de 10 min., 1-3 veces/día.

MUSICOTERAPIA:
- Escuchar música relajante varias horas al día, de fondo mientras se están haciendo otras actividades.

IMPOSICIÓN DE MANOS:
- Colocar las manos sobre el plexo solar, zona del hígado, frente y sienes durante unos 5 minutos, varias veces al día.

PSICOTERAPIA:
- Estudio de los conflictos familiares, laborales o sociales que generen estrés o que provoquen miedo, irritabilidad y agresividad.
- Revisar los impactos emocionales que hayan puesto en marcha el enfado.
- Ver si hay más miembros afectados en la familia y establecer un estudio del sistema familiar.
- Análisis emocional: investigar el miedo, el enfado y la ansiedad.








Regreso al contenido