La Obesidad
LA OBESIDAD
INFORMACIÓN GENERAL
- Es el exceso en el peso de una persona en relación a lo esperado según variables como la talla, la edad, el sexo, la raza o la musculación.
- Actualmente se utilizan el índice de masa corporal (más de 30) o la medida de la circunferencia de la cintura (más de 102 cm en hombres y más de 88 cm en mujeres) para valorar la obesidad.
- El IMC (índice de masa corporal) se calcula dividiendo el peso de la persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros y el resultado se valora según unas tablas.
- Este aumento de peso se consigue acumulando grasa en los tejidos adiposos de reserva del cuerpo, habitualmente en el abdomen, en las caderas, los muslos, el cuello y finalmente en todo el cuerpo.
- La obesidad es una enfermedad en sí misma pero también es un factor de riesgo para padecer otras enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el ictus, el infarto de miocardio, cáncer, gota o litiasis biliar.
- Actualmente es una enfermedad que se puede considerar epidémica por la cantidad de personas que la padecen a nivel mundial y su tendencia al aumento progresivo.
- La prevalencia en países desarrollados oscila del 15 al 40% de la población.
Valoración de la obesidad según el IMC:
- IMC menos de 18,5 = delgadez.
- IMC de 18,5-24,9 = peso ideal
- IMC de 25,0-29,9 = sobrepeso.
- IMC de 30,0-34,9 = obesidad ligera (clase I).
- IMC de 35,0-39,9 = obesidad moderada (clase II).
- IMC de 40,0 o mayor = obesidad grave (clase III o mórbida).
ETIOLOGÍA
● Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- Consumo excesivo de alimentos en la dieta, en cantidad y/o en número de calorías, en relación con el gasto energético de una persona.
- Alteraciones digestivas: absorción intestinal aumentada, estreñimiento crónico.
- Disminución de la actividad física cotidiana: inactividad habitual, sedentarismo.
- Trastornos nerviosos: estados de estrés, ansiedad, insomnio, falta de sueño.
- Trastornos alimentarios: bulimia, adicción a alimentos, consumo desordenado de alimentos, consumo frecuente de alimentos.
- Herencia y enfermedades genéticas.
- Enfermedades endocrinas: hipotiroidismo, diabetes tipo II, Sd. De Cushing.
- Consumo de fármacos: corticoides, antipsicóticos, litio, antidepresivos.
- Otros: clase social media y baja, hábitos alimentarios sociales (comida basura), consumo importante de azúcares, dulces y chucherías, mayor desarrollo económico de un país.
● Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- Sd. por calor de estómago.
- Sd. por humedad y mucosidad.
- Sd. por calor de corazón.
- Sd. por estancamiento de la EV.
- Sd. por estancamiento de la sangre.
- Sd. por estancamiento de líquidos orgánicos.
FISIOPATOLOGÍA
● Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- Cuando una persona consume más alimentos o calorías de los que su organismo necesita para funcionar adecuadamente y mantener el peso ideal y/o los absorbe en exceso, se produce un exceso de calorías que se guardan en forma de grasa en el tejido adiposo.
- El exceso de absorción intestinal de nutrientes va a hacer que haya más calorías disponibles que puedan almacenarse si no se usan.
- El estreñimiento crónico puede hacer que se absorban más cantidad de nutrientes de los que se harían con un tránsito intestinal normal.
- La falta de una actividad física adecuada a cada persona hace que se consuman menos calorías al día, lo que favorece que se vayan acumulando en los tejidos.
- Los estados de estrés, de ansiedad, el insomnio o la falta de sueño van a activar las necesidades de energía estimulando al centro del hambre del hipotálamo y la absorción intestinal.
- Los trastornos alimentarios van a hacer que la persona consuma más alimentos de los que necesita, lo que puede provocar que se acaben guardando en forma de grasa.
- Algunas enfermedades genéticas favorecen la acumulación anormal de grasa.
- Las alteraciones hormonales de las enfermedades endocrinas van a facilitar la activación del centro del hambre en el hipotálamo y la absorción intestinal.
- El consumo de ciertos fármacos actúa sobre el hipotálamo y sobre el tejido graso favoreciendo que se acumule en algunas zonas del cuerpo.
- Los hábitos sociales de comida frecuente o excesiva, el hábito de tomar comida rápida o comida basura, el consumo de azúcares en exceso o las mejoras económicas de un país van a favorecer que haya un exceso de calorías y a activar la acumulación de grasa en los tejidos adiposos.
● Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- El aumento de calor en el estómago provoca la formación de jugos gástricos que activan la sensación de hambre y las ganas de comer muchas cantidades de comida.
- La mala función del sistema bazo y páncreas favorece la acumulación de humedad y mucosidad grasa en el organismo.
- El exceso de calor en el corazón activa el nerviosismo y la ansiedad que moviliza el deseo de comer como efecto sedante y para evitar la pérdida de reservas energéticas.
- El estancamiento de la EV, de la sangre o de los líquidos orgánicos provoca que se pueda acumular mas grasa en las zonas donde no hay buena circulación.
CLÍNICA
● En general:
- Acumulación de grasa en el abdomen, en las caderas, en los muslos o en cualquier otra parte del cuerpo.
- Hambre excesiva, atracones de comida, comer con ansiedad, necesidad de comer a todas horas que puede alternarse con periodos de inapetencia.
- Estreñimiento o diarrea.
- Agitación nerviosa o cansancio.
- Insomnio o somnolencia.
- Eructos, hinchazón abdominal, nauseas, vómitos después de comer.
- Problemas circulatorios, hipertensión arterial, edemas, celulitis.
● Según la MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL:
- Algunas alteraciones hormonales del hipotálamo, la hipófisis, las suprarrenales y la tiroides provocan obesidad además de los síntomas de cada enfermedad.
- La obesidad extrema o mórbida acaba limitando la movilidad de la persona que tiene grandes dificultades para poder hacer una vida normal.
- Algunas personas con bulimia pueden vomitar con frecuencia, lo que evita que lleguen a tener aumentos importantes de peso.
- Las dietas basadas en grandes cantidades de proteínas provocan un desequilibrio intestinal que incrementa la absorción posterior de nutrientes lo que genera un rápido aumento de peso al volver a la dieta anterior.
- Muchas personas tienen subidas y bajadas frecuentes de peso al no llevar una dieta habitual de mantenimiento.
● Según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
- Sd. por calor de estómago: hambre muy intensa y frecuente, ardor de estómago, tiene sed, encías inflamadas, estreñimiento, cara roja, orina oscura y escasa.
- Sd. por humedad y mucosidad: sensación de pesadez en la cabeza y en el cuerpo, malas digestiones, náuseas, abombamiento abdominal, eructos, estreñimiento o diarrea, mareo, edemas, cansancio, debilidad y expectoración de mucosidad.
- Sd. por calor de corazón: taquicardia, nerviosismo, insomnio, miedos, sueño agitado, opresión y calor en el pecho, delirios, úlceras en la lengua o boca, tiene sed.
- Sd. por estancamiento de la EV: eructos frecuentes, náuseas, sensación de opresión en tórax, dolor abdominal, dolores cambiantes, espasmos, gran emotividad, suspiros, pérdida de memoria.
- Sd. por estancamiento de la sangre: dolores corporales persistentes, fijos y punzantes, dificultad para moverse, varices, hemorroides, piel seca, manchas purpúreas en la piel, sangrado violáceo con coágulos, amenorrea.
- Sd. por estancamiento de líquidos orgánicos: dolor abdominal de tipo cólico, distensión abdominal, eructos, estreñimiento, tiene sed, edemas.
DIAGNÓSTICO
● Preguntas :
- Cuándo empezó la persona a ser obesa y cómo ha evolucionado en el tiempo.
- Sobre la dieta habitual y los horarios y frecuencia de las comidas.
- Si realiza alguna actividad física a diario y cuánto tiempo le dedica.
- Si ha hecho dietas para perder peso y los resultado que ha obtenido.
- Si tiene problemas de ansiedad, irritabilidad, insomnio o si duerme pocas horas al día.
- Si tiene problemas digestivos, ardor, eructos, nauseas, vómitos o hinchazón abdominal.
- Sobre los hábitos intestinales, diarrea o estreñimiento.
- Si tiene sensación frecuente de cansancio o de pérdida de vitalidad.
- Si siente que retiene líquidos en las piernas o en la cara.
● Observación y exploración :
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Observar si ve pueden ver las curvas y los resaltes naturales del cuerpo.
- Medición del pliegue subcutáneo del tríceps con un calibrador.
- Valorar el color de la cara, rojo, violáceo, amarillento o pálido.
- Coger el pliegue del abdomen para comprobar su grosor.
- Medir la circunferencia abdominal.
- Tomar la tensión arterial.
- Sd. por calor de estómago: lengua roja, capa de la lengua amarilla. Pulso rápido y deslizante.
- Sd. por humedad y mucosidad: capa de la lengua blanca y gruesa. Pulso superficial y deslizante.
- Sd. por calor de corazón: cara roja, lengua roja o punta roja, capa de la lengua amarilla y seca. Pulso rápido y fuerte.
- Sd. por estancamiento de la EV: capa de la lengua fina y blanca. Pulso tenso.
- Sd. por estancamiento de la sangre: lengua violácea, capa de la lengua fina y blanca. Pulso fino y rugoso.
- Sd. por estancamiento de líquidos orgánicos: capa de la lengua amarilla y gruesa. Pulso tenso y rápido.
● Pruebas y exámenes complementarios:
- Análisis de sangre para ver el nivel de glucosa, colesterol, triglicéridos, ácido úrico y de hormonas del hipófisis, suprarrenales y tiroides.
- Pruebas cardiacas de esfuerzo.
- Pruebas de función respiratoria.
- Estudio del metabolismo basal.
- Radiografías de articulaciones (columna, caderas, rodillas) para ver su estado de desgaste.
- Ecografía abdominal.
TRATAMIENTO
SEGÚN LA MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL
● FARMACOTERAPIA:
- Anorexíogenos: sibutramina, anfetaminas (en desuso o uso controlado, fentermina, fendimetrazina).
- Serotoninérgicos: dexfenfluramina, fluoxetina.
- Inhibidores de los receptores TCH: rimonabant.
- Inhibidores de la absorción intestinalde grasas: orlistat, chitosan.
- Estimulantes: cafeína, efedrina.
- Oxidantes: L-carnitina.
● CIRUGÍA:
- Banda de silicona ajustable aplicada en el estómago.
- Reducción gástrica con gastroplastia horizontal o vertical.
- Derivación del estómago al íleon.
- Liposucción en las zonas con mayor acumulación de grasa.
● OTROS TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA ALOPÁTICA OCCIDENTAL
- Dieta hipocalórica de 500 a 1500 kcal/día.
- Actividad física cotidiana de tipo aeróbico: 30-45 minutos al día, por lo menos 2-3 días a la semana.
- Psicoterapia individual o de grupos.
SEGÚN LA MEDICINA NATURISTA OCCIDENTAL
● FITOTERAPIA OCCIDENTAL:
- Plantas: melisa, azahar, pasiflora, fucus, guar, glucomanano, cola de caballo, grama, barbas de maíz, abedul, fresno, enebro, ortosifón, ulmaria, zarzaparrilla, romero, ortiga, malva, té de roca, frángula, sen, cáscara sagrada, hinojo, poleo, menta, manzanilla.
- Tomar en: infusión, cocimiento, extracto simple, extracto compuesto, comprimidos o cápsulas.
- Dosis orientativa: Infusión y decocción, de 1-3 vasos/día. Extractos, de 20-30 gotas/3 veces/día (antes de las comidas), diluidos en un dedo de líquido (agua o zumo). Comprimidos y cápsulas, de 1-3 c./3 veces/día (antes de las comidas).
● DIETOTERAPIA OCCIDENTAL:
- Tomar: raciones escasas, cereales integrales, soja y derivados, fruta, zumo de frutas, piña, papaya, ciruela, cereza, espirulina, verduras de hoja y de tallo, apio, cebolla, germinados, frambuesa.
- Evitar: raciones abundantes, carnes rojas, embutidos, lácteos, mantequilla, margarina, pescados grasos, fritos, cereales refinados, bollería y galletería industrial, bebidas azucaradas, helados, chucherías, chocolate, aperitivos salados (patatas fritas, gusanitos).
● OTROS TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA NATURISTA OCCIDENTAL:
- Corregir los hábitos inadecuados como picar entre horas, consumo excesivo de alimentos dulces o salados, hambre vespertina, atracones, vómito provocado después de comer en exceso.
- Eliminar la sal de la dieta.
- Hacer solo dos comidas al día, desayuno y mediodía, y evitar la cena o reducirla tomando algo muy ligero como un zumo o un caldo.
- Beber agua en lugar de comer cuando surge la ansiedad por la comida.´
- No tomar alcohol, café, té, colas ni cacao.
- Hacer un programa constante de pérdida de peso en el que se pierdan de 1 a 3 kg por mes hasta llegar al peso ideal.
- Evitar las dietas de proteínas que logran pérdidas bruscas de peso pero también subidas bruscas posteriores, además de otros desequilibrios metabólicos.
(Solicitar ProRise: +34-600436392)
SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
● FITOTERAPIA CHINA:
- Preparados: Shan Zha Jiang Zhi Pian, Jia Wei Fang Feng Tong Sheng Pian, Fang Feng Tong Sheng Pian, Wu Ling Pian, Xue Fu Zhu Yu Tang.
- Dosis orientativa: Infusión o decocción, tomar de 1-3 vasos/día. Extractos, de 20-30 gotas/3 veces/día (antes de las comidas), diluidos en un dedo de líquido (agua o zumo). Comprimidos y cápsulas, de 1-2 c./3 veces/día (antes de las comidas).
● ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN:
- Selección de puntos: VC12, VC4, VC6, E28, E36, E30, E40, E44, B6, B9, IG4, IG11, E44, H3, H13, E25, R3, V20, V23, PC6 y puntos locales de las zonas afectadas.
- Sesiones: elegir varios puntos por sesión. Agujas o moxas, estimular o sedar durante unos 30 minutos. Electroestimulación o láser, de 1 a 5 minutos por punto.
● DIETOTERAPIA CHINA:
- Tomar: algas, ajo, col, zanahoria, apio, pepino, soja, tofu, leche de soja, miso, tamari, soja verde, frutas, manzana, soja germinada, papaya, naranja, bayas de goji, vinagre de arroz.
- Evitar: alcohol, picantes, carnes, grasas, azúcares refinados, fritos.
● EJERCICIOS TERAPÉUTICOS:
- Hacer ejercicios de Tai chi y Qi Qong (Chi Cong) a diario, si es posible.
● OTROS TRATAMIENTOS DE LA MTC:
- Tomar sopa de miso antes de cada comida.
- Golpear con un cepillo de pelo el abdomen, las caderas, los muslos y el trayecto de los meridianos de estómago, bazo e hígado.
- Friccionar las zonas en las que se acumula la grasa con un guante de crin, varias veces al día.
OTROS TRATAMIENTOS
● HOMEOPATÍA:
- Sustancias homeopáticas recomendadas: Thuya, graphites, natrum sulphuricum, hammamelis, pulsatila, symphiyum, natrum muriaticum, calcárea carbonica, fucus, kali bromatum, pulsatila nigricans, phytolacca.
- Utilización: tomar 10-20 glóbulos o 20 gotas de los preparados seleccionados antes de cada comida.
● FISIOTERAPIA Y MASAJE:
- Masaje relajante de espalda y de abdomen.
- Drenaje linfático en las zonas estancadas, como piernas, brazos o abdomen.
- Masaje de fricción en las zonas con acumulación excesiva de grasa.
- Técnicas de compresión en piernas y brazos.
● REFLEJOTERAPIA:
EN EL PIÉ:
- Puntos: Estómago, bazo, intestino delgado, intestino grueso, plexo solar.
- Técnica: compresión con el dedo o con un objeto con punta roma en los puntos seleccionados de ambos pies. Comprimir cada punto durante 5-60 segundos.
- Frecuencia: 1-2 sesiones/día.
EN LA OREJA:
- Puntos: hambre, sed, estómago, intestino, energía mental, tiroides, hipófisis, simpático, plexo solar, boca, abdomen.
- Técnica: compresión con la uña o con un objeto con punta roma en los puntos seleccionados de ambas orejas. Comprimir cada punto durante 5-60 segundos. También se pueden colocar semillas o bolitas con un adhesivo sobre los puntos.
- Frecuencia: en compresión, 1-2 sesiones/día. Con semillas o bolitas, dejarlas puestas durante 1-3 días.
● HIDROTERAPIA:
- Aplicación de chorros de agua templada sobre el abdomen, caderas y muslos.
- Baño en jacuzzi caliente.
- Camas de burbujas.
- Sauna húmeda o seca.
● MAGNETOTERAPIA:
- Aplicación de imanes en el abdomen, caderas, muslos y en el meridiano y puntos del estómago, bazo, riñón e hígado.
● GEOTERAPIA:
- Cataplasma de arcilla templada con jengibre y alholvas sobre el abdomen, caderas y muslos durante 2 horas/día.
● CROMOTERAPIA:
- Colores recomendados: naranja, rojo, verde y azul.
- Utilizar esos colores en la ropa, en la decoración y en las luces de la casa.
- Exponer el cuerpo a lámparas con esos colores en sesiones de 10 min., 1-3 veces/día.
● MUSICOTERAPIA:
- Escuchar música activadora en las personas sedentarias y relajante en las nerviosas, varias horas al día, de fondo mientras se están haciendo otras actividades.
● IMPOSICIÓN DE MANOS:
- Colocar las manos sobre el abdomen, caderas y muslos durante unos 5 minutos, varias veces al día.
● PSICOTERAPIA:
- Estudio de los conflictos familiares, laborales o sociales que provoquen estrés o que generen inseguridad y pensamientos recurrentes o que activen la agresividad.
- Trabajar la baja autoestima, la necesidad de afecto y la utilización de personajes.
- Análisis emocional: investigar el miedo, el enfado, la ansiedad y la preocupación.

BATIDO PARA SUSTITUIR COMIDAS DE BHU
- Hecho con proteína de arroz integral biológico y germinado.
- Tiene bayas de Goji, enzimas de la papaya y la piña y lecitina de soja.
- Con Fructosa e Inulina.
- Con todas la vitaminas, minerales y oligoelementos necesarios.
- Se pueden sustituir 1, 2 o las 3 comidas del día.
- Cada dosis aporta sólo 200 kcalorías al día.
SOLICITAR EN EL TELÉFONO:
+34-600436392