Lucha por el Rango - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Lucha por el Rango

LOS CONFLICTOS > CONFLICTOS ENTRE HOMBRES
- LOS CONFLICTOS –
- CONFLICTOS ENTRE HOMBRES -


LUCHA POR EL RANGO



En toda sociedad de hombres y en todo grupo humano hay unas jerarquías establecidas previamente o que se van estableciendo según se inician las situaciones. Las variables que intervienen en el establecimiento de esas jerarquías pueden ser múltiples y complejas y pueden variar mucho según las culturas o las circunstancias.

Las que más cuentan habitualmente son: el orden de llegada, la edad, la habilidad o pericia para desarrollar una actividad, la fuerza física, el sexo, la inteligencia, las influencias, la amistad o familiaridad con algún miembro bien situado en el grupo, el magnetismo personal, el aspecto físico, etc.

Una vez que se instauran estas prioridades y las personas ocupan sus espacios se establecen los rangos, que dan categoría y poder a los que los ostentan, de forma que puede hacerles envidiables a los ojos de otros hombres.

Lucha por el rango entre hombres.


Si una persona de rango inferior considera que no está cómoda en el lugar que ocupa, puede ingeniárselas para intentar ocupar un lugar superior al que le corresponde por su rango.

Lógicamente, esto es interpretado como una agresión y despierta las iras de la persona cuestionada, que suele reaccionar airadamente y de forma inmediata a esta provocación. Lo habitual es que exhiba su poder frente al otro y que le obligue a ocupar el lugar que le corresponde por sus cualidades.

Es frecuente ver esto en el denominado síndrome del hijo pequeño, una situación en la que el hermano menor, habitualmente menos favorecido por las circunstancias familiares que el hermano mayor, intenta ocupar su lugar, coger sus cosas o imitar su comportamiento para así tener la fuerza o el reconocimiento por parte de los padres.

Regreso al contenido