Tuberculosis Pulmonar
TUBERCULOSIS PULMONAR
INFORMACIÓN GENERAL
- Enfermedad infecciosa pulmonar provocada por el bacilo de Löwestein.
- La enfermedad puede también atacar a otros partes del organismo, como el riñón o los huesos.
- Se considera que un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo.
ETIOLOGÍA
● Según la MAO: infección por la micobacteria de la tuberculosis.
● Según la MTC: Sd. por insuficiencia de yin del pulmón, Sd. de calor por insuficiencia de yin, Sd. por insuficiencia de EV, Sd. por insuficiencia de yin y de yang.
FISIOPATOLOGÍA
● Según la MAO: el contacto frecuente con un enfermo de tuberculosis favorece la entrada al pulmón del bacilo junto con la predisposición de la persona a padecer la enfermedad.
● Según la MTC: la insuficiencia de yin del pulmón debilita la reacción defensiva del mismo. La insuficiencia de yin en todo el organismo provoca el aumento del calor y la irritación del pulmón, además de la disminución de la hidratación pulmonar. La insuficiencia de la EV va a disminuir la reacción defensiva frente al bacilo. La insuficiencia de yin y de yang deja un vacío energético y defensivo general que facilita la infección.
CLÍNICA
● En general: tos crónica de poca intensidad, febrícula en la tarde, expectoración con sangre, adelgazamiento, debilidad, sudoración en la noche.
● Según la MAO:
- La primera infección puede cursar sin dar ningún síntoma.
- La tuberculosis tiende a hacer cavernas en el pulmón y puede también afectar a la pleura.
- El bacilo puede invadir al resto del organismo desde la infección en el pulmón.
● Según la MTC:
- Sd. por insuficiencia de yin del pulmón: tos seca, flema con sangre, calor en palmas y plantas, piel seca, poco sudor en la noche, boca y garganta secas.
- Sd. de calor por insuficiencia de yin: tos débil, flema escasa, febrícula en la tarde, calor en palmas y plantas, mejillas rojas, mucha sudoración nocturna, tiene sed, nerviosismo, irritabilidad, delgadez.
- Sd. por insuficiencia de EV: tos débil, respiración superficial, voz débil, febrícula en la tarde, cansancio, debilidad.
- Sd. por insuficiencia de yin y de yang: tos muy débil, flema con sangre oscura, febrícula, sudor durante el día y en la noche, sensación de frío, afonía, taquicardia, diarrea en la mañana, amenorrea, impotencia.
DIAGNÓSTICO
● Preguntas: sobre los síntomas que padece y desde cuándo, sobre el contacto con personas infectadas o viajes a países de especial riesgo, sobre las características de la tos y la expectoración.
● Observación y exploración:
- Los síntomas y signos antes descritos.
- Auscultación pulmonar para valorar los sonidos.
- Prueba de la tuberculina o de Mantoux.
- Sd. por insuficiencia de yin del pulmón: lengua roja y seca, capa de la lengua escasa y seca. Pulso fino y rápido.
- Sd. de calor por insuficiencia de yin: lengua roja, capa de la lengua amarilla y fina o escasa. Pulso rápido y fino.
- Sd. por insuficiencia de EV: cara pálida, capa de la lengua blanca y fina. Pulso fino y débil.
- Sd. por insuficiencia de yin y de yang: lengua roja, capa de la lengua fina y seca. Pulso rápido y débil.
● Pruebas complementarias:
- Cultivo del esputo en medio de Löwestein.
- Radiografía simple, TAC y RMN de tórax.
- Biopsia de lesiones o de ganglios.