Arquitectura Integral - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Arquitectura Integral

HOGAR INTEGRAL > CONSTRUCCIÓN INTEGRAL > ARQUITECTURA INTEGRAL
- HOGAR INTEGRAL –
- CONTRUCCIÓN INTEGRAL -


ARQUITECTURA INTEGRAL


La construcción convencional que hoy se realiza genera grandes cantidades de residuos tóxicos que siguen liberándose a lo largo de la vida útil de las edificaciones. Ésta actividad compromete enormemente tanto la salud de las personas implicadas en el proceso de construcción, como la de los habitantes de los edificios terminados.

Los estudios científicos nos demuestran que el ser humano está influido más por su entorno físico que por su propia genética. En consecuencia, lo que le sucede a nivel biológico o celular, está directamente relacionado con lo que piensa, las decisiones que toma y el lugar donde se desarrolla.

Si para encontrar el equilibrio personal ponemos atención en nuestra alimentación y en cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos, igual de importante es tener en cuenta el lugar donde habitamos y trabajamos.


¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA INTEGRAL?

La arquitectura integral permite realizar construcciones saludables y muy rentables tanto para las personas como para el medio ambiente, ya que aúna la tecnología y los conocimientos aportados por la geobiología, la bioconstrucción y la bioclimática.


LA ARQUITECTURA INTEGRAL TIENE MUCHÍSIMAS VENTAJAS

Nos permite situar el edificio en lugares libres de radiaciones o minimizarlas en el caso de que esto no sea posible. De este modo nos aseguramos de que los lugares donde descansamos y trabajamos están equilibrados y son aptos para nuestra biología.

Al construir con materiales naturales, el ambiente de los edificios es sano, muy agradable y de gran confort. Además, los materiales naturales reducen la incidencia de las radiaciones, son bioresonantes con el ser humano y extraordinariamente duraderos si los cuidamos adecuadamente.

Utilizar un diseño bioclimático nos permite construir edificios muy eficientes que aprovechan la energía del sol y apenas consumen energía externa, por lo que podremos ahorrar gran cantidad de dinero cada año.

Los edificios bioclimáticos son cálidos en invierno y frescos en verano.

Un diseño apropiado de la instalación eléctrica y una buena distribución de los espacios, elimina la presencia nociva de campos electromagnéticos.

Emplear sistemas de tratamiento de aguas permite aprovechar al máximo los recursos hídricos sin coste medioambiental, ya que podemos reciclar, limpiar y reutilizar el agua consumida. Así reducimos el consumo y evitamos contaminar el suelo y los ríos.

La arquitectura integral hace un uso racional de la naturaleza, ésta se beneficia y nosotros también.








Regreso al contenido