Maite Vallet - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

Maite Vallet

EDUCACION INTEGRAL
- EDUCACIÓN INTEGRAL –
- PROFESIONALES -


MAITE VALLET


BREVE BIOGRAFÍA

Nace en Madrid, en 1950.

Tras licenciarse en Filosofía y Letras y obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica, en la Universidad Complutense de Madrid, centra su formación en el estudio de diferentes propuestas educativas.

Durante 15 años desarrolló su labor como directora, docente y tutora en el Colegio María Montessori, de Madrid, del que fue fundadora en 1977.

Su afán por innovar los postulados pedagógicos, le llevaron a crear una metodología, basada en el trabajo en equipo, para el logro del desarrollo integral, afrontando los aprendizajes escolares, la educación emocional y en valores y la convivencia solidaria.

En el ámbito familiar ayuda a enfrentar la educación de los hijos, a través de las actividades diarias, de estudio y de tiempo libre, abarcando infancia, niñez y adolescencia.

La formación y asesoramiento, a padres y docentes, pronto se convirtió en una de sus tareas más demandadas.

Desde 1992 colabora en Centroamérica desarrollando proyectos de impacto social. En El Salvador, su trabajo con el Ministerio de Educación, Naciones Unidas y los Hogares de Protección del Menor, entre otros, afianzaron su acreditada experiencia como asesora de educación.

Actualmente impulsa una interesante iniciativa, para afrontar el proyecto personal, desde la etapa adulta hasta el final de la vida.

Es autora de diversas publicaciones que han obteniendo una gran acogida, como son los libros que se reseñan a continuación:

- Educar a niños y niñas de 0 a 6 años. . Ed. Wolters Kluwer.
- Cómo educar a mi hijo durante su niñez, de 6 a 12 años. . Ed. Wolters Kluwer.
- Educar a mis hijos adolescentes, un esfuerzo que merece la pena, . Ed. Wolters Kluwer.

Contacto : maitevalletregi@gmail.com



LA EDUCACIÓN INTEGRAL

La formación y asesoría que ofrece Maite Vallet, mediante charlas y talleres, va encaminada al logro de la educación integral a través del profesorado, los padres y quien desee afrontar su proyecto personal siendo solidario.

A lo largo de nuestra vida formamos parte de grupos familiares, escolares, laborales, recreativos, con inquietudes sociales o de otra índole, en los que coexistimos personas con peculiaridades similares y opuestas. Aprender a trabajar en equipo, saber aunar esfuerzos teniendo en cuenta los múltiples aportes, puede ser el revulsivo que impulse a las nuevas generaciones a transformar la sociedad insolidaria, egoísta, encerrada en sí misma, en una sociedad comprometida con el planeta y las personas que lo habitan.

Anhelamos que la educación sea integral, pero la realidad nos muestra una escuela, centrada en contenidos curriculares, a menudo carentes de interés para la vida de los alumnos, que olvida formarles para afrontarla. Muchos obtienen resultados por debajo de su potencial, no se reconocen sus aptitudes y forman parte del fracaso escolar, cuando en realidad se están desaprovechando sus talentos, su aporte al ámbito creativo y emprendedor.

La propuesta metodológica de Maite Vallet, se basa en el aprendizaje cooperativo. Impulsa la ayuda entre compañeros compartiendo sus talentos personales, para alcanzar cualquier objetivo, ya sea cognitivo o socioemocional. Permite desarrollar todas las habilidades del ser humano y su potencial como ciudadano del mundo.

En el ámbito familiar ayuda a los padres a enfrentar, de una manera práctica, la educación de sus hijos, a través de las actividades diarias, de estudio y de tiempo libre, durante la infancia, niñez y adolescencia.

A partir de la etapa adulta, es la herramienta que deberíamos utilizar todos, a lo largo de nuestra vida, permitiéndonos emprender cualquier proyecto que contribuya al propio progreso y al de la sociedad, en colaboración con personas de capacidades, ideologías y voluntades que difieran de las nuestras y que, sin embargo, se complementan.  

En el curso "Nuestro proyecto personal" se hace un recorrido, desde la juventud hasta el final de la existencia, para analizar los retos que enfrentamos, todos los seres humanos, a lo largo de la vida, y nuestra respuesta según pretendamos ser personas dependientes o autónomas. Podemos someternos a lo que la sociedad impone o liberarnos de la presión que supone "subordinarse" a quienes deciden por nosotros, ya sean las parejas, los hijos, los padres o cualquier persona del entorno laboral o social. Liberarnos supone vivir de acuerdo con los propios sentimientos, respetar los sentimientos ajenos y hacer el esfuerzo para lograrlo.


Regreso al contenido