La Mujer en la MTC - UNA VIDA INTEGRAL

Vaya al Contenido

La Mujer en la MTC

PERSONAS INTEGRALES > LA MUJER INTEGRAL
- PERSONAS INTEGRALES –
- LA MUJER INTEGRAL -


LA MUJER EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA


FISIOLOGÍA ESPECIAL DE LA MUJER EN LA MTC


INTRODUCCIÓN

- Según la teoría de la MTC, la mujer es de características Yin, así como todo lo que entendemos con el concepto de "femenino".
- En la mujer se dan una serie de características especiales en cuanto a su fisiología que la distingue del hombre, especialmente en su sexualidad, la menstruación, el embarazo, el parto y la lactancia.
- Según la MTC la mujer se rige por la regla de los sietes, es decir que cada 7 años le ocurre, generalmente un cambio importante. Así, a los 7 años la niña empieza su ciclo consciente y su proceso de maduración sexual que puede ocurrir alrededor de los 14 años; a los 21 años es la mejor edad fisiológica para el primer embarazo; a los 28 se considera que la mujer entra en su plena madurez sexual; a los 35 es un buen momento para retomar las actividades profesionales después de la crianza; los 42 marcan un momento de madurez personal y social; alrededor de los 49 se acaba el ciclo reproductor.



LA MENSTRUACIÓN

- Según la MTC, la menstruación es el resultado de la interacción de factor sexual, de los órganos, de la energía vital (Qi), de la sangre y de los meridianos.
- El factor sexual es una energía dependiente de la vitalidad original heredada, con la que nacemos y que en MTC se asocia al riñón. Con el proceso evolutivo y una adecuada nutrición, esta energía va haciendo madurar sexualmente a la mujer y permite su desarrollo. Cuando esta energía se va desgastando se va perdiendo la capacidad de embarazo hasta que desaparece totalmente.
- Los órganos internos ayudan generando la energía vital y la sangre. El corazón moviliza la sangre, el hígado la almacena y el bazo la forma absorbiendo los nutrientes del sistema digestivo. El riñón almacena la energía vital y el pulmón la regula.
- En la energía vital influye especialmente la función del riñón en MTC ya que el riñón es el depósito de la energía vital heredada de nuestros padres y de la energía vital adquirida a partir de los alimentos y de la respiración; esta energía vital es necesaria para que ocurran todos los procesos de la reproducción.
- La sangre es fundamental para nutrir a los órganos reproductores y para facilitar el crecimiento del niño dentro del útero. La sangre también es el líquido expulsado en la menstruación cada 28 días (4 por 7).
- Los meridianos son las vías de conducción de la energía vital que necesitan los órganos para vivir y desarrollar su actividad. Los meridianos de acupuntura que más influyen en el ciclo reproductor son "Chong Mai", "Ren Mai", "Du Mai" y "Dai Mai". Chong, Ren y Du nacen directamente del útero.


Chong Mai es considerado el "mar de la sangre" y conecta, regula y nutre a los doce meridianos principales. Si Chong Mai está bien, la menstruación será normal.

Ren Mai es el "meridiano de la concepción", da y recibe energía de todos los meridianos de los órganos yin (macizos) y los regula. Su buena función permite la menstruación normal y el embarazo.

Du Mai es el "meridiano gobernador", da y recibe energía de todos los meridianos de los órganos yang (huecos) y los regula. Su equilibrio con Ren Mai permite la normalidad de las funciones de la mujer.

Dai Mai es el "meridiano en cinturón" y une a todos los otros meridianos en forma de vasos comunicantes, permitiendo que haya una adecuada distribución de la energía vital y la sangre.



LA SEXUALIDAD

- La actividad sexual de la mujer unida a los ciclos reproductores empieza alrededor de los 14 años (más o menos 3) y acaba alrededor de los 49 años (más o menos 4).
- La energía vital que se deriva a la sexualidad es una energía extra, no básica. La energía vital heredada se consume con la actividad sexual y, por eso, la MTC siempre ha recomendado no gastar innecesariamente esa energía ya que su pérdida acorta la vida y predispone a la enfermedad.
- La actividad sexual bombea energía del riñón (de reserva) y la pone a disposición del resto de los órganos a través de los meridianos, especialmente tras el orgasmo, pero también durante la relación sexual.
- El exceso de actividad sexual es uno de los factores de generación de enfermedad en la MTC.
- En el coito la mujer tiene una función Yin de recibir en su vagina (un orificio, por lo tanto Yin) al pene.



EL EMBARAZO

- Cuando la mujer se queda embarazada su organismo se orienta de manera que el nuevo embrión reciba energía vital y sangre en cantidades adecuadas para que el embarazo llegue a término. La sangre llega a través de los vasos sanguíneos y la energía vital a través de los meridianos.
- Todas las funciones energéticas son modificadas y también las sanguíneas por lo que la fisiología de la mujer en el embarazo no es igual a la de la mujer no embarazada. Algunos meridianos van cargados especialmente de energía y otros llevan menos.
- El embarazo es una actividad energética ascendente y expansiva por lo tanto es de características Yang.
- La sucesión de embarazos debilita la energía vital de la mujer.



EL PARTO

- El parto es una actividad descendente, por lo tanto de características Yin.
- La actividad del parto natural requiere la concentración de la energía de la mujer en el abdomen y especialmente en el útero.



LA LACTANCIA

- La fabricación de leche para nutrir al bebé una vez que ha salido del exterior también modifica la fisiología de la mujer durante toda la lactancia.
- La lactancia natural normal en el ser humano tiene una duración de unos tres años.
- Todos los órganos intervienen en la lactancia, pero especialmente el estómago, cuyo meridiano pasa justo encima de cada pezón.




PATOLOGÍAS DE LA MUJER EN LA MTC

DISFUNCIONES DE LA MENSTRUACIÓN

Ciclo menstrual corto:

- Puede ser causado por insuficiencia de la energía vital que no puede mantener el ciclo completo.
- También por calor en la sangre (la sangre sale por desbordamiento): por exceso de Yang, por bloqueo de la función del hígado y por insuficiencia de Yin.
- Por frío en la sangre, insuficiencia de la sangre o por obstrucción de la energía vital.
- Por obstrucción de la energía del hígado o por insuficiencia del riñón.
- Por estancamiento de la energía y de la sangre (dolor antes), por insuficiencia de la energía vital y de la sangre (dolor durante), por frío y humedad en el útero (dolor durante y después) y por insuficiencia de hígado y riñón (dolor después).

Ausencia de regla (Amenorrea):
- Por insuficiencia de hígado y riñón, por insuficiencia de la energía vital y de la sangre, por estancamiento de la energía vital y de la sangre, por obstrucción de flemas y humedad.
- Por calor en la sangre, insuficiencia del riñón, insuficiencia del bazo y por estasis sanguínea.
- Por insuficiencia del bazo y el estómago y por alteración de hígado y estómago,
- Por insuficiencia del riñón, insuficiencia de la energía vital y de la sangre, calor en la sangre y por alteración del feto.
- Por insuficiencia de Yang del bazo y del riñón.
- Por descenso de la humedad y el calor en la vejiga y por insuficiencia de Yin.
- Por insuficiencia de la energía vital y de la sangre (no se produce) y por bloqueo de la energía vital del hígado (no circula).
- Por insuficiencia de la energía vital y de la sangre y por calor en el meridiano del hígado.
- Por humedad y calor en el meridiano del hígado y por insuficiencia del Yin del hígado y riñón.
- Por bloqueo de la energía vital, por estasis sanguíneo y por acumulación de flema y humedad.
- Por insuficiencia de la energía Yang del riñón, por insuficiencia de la energía Yin del riñón, bloqueo del hígado, acumulación de flema y humedad.


Ciclo menstrual largo:


Ciclo menstrual irregular:


Dolor en la menstruación (Dismenorrea):


Sangrados excesivos o fuera de la regla (Metrorragias):


Síndrome premenstrual:

- Dolor de cabeza: por insuficiencia de la sangre, estasis sanguínea, bloqueo de la energía vital por factores psíquicos.
- Dolor abdominal: por insuficiencia de energía vital constitucional, desequilibrio entre energía vital y sangre, nutrición inadecuada y acumulación de frío y humedad.
- Diarrea: por insuficiencia del bazo y el riñón.
- Vértigos: por insuficiencia de la sangre, insuficiencia de Yin y acumulación de humedad.
- Edema: insuficiencia del Yang del bazo y del riñón (no se eliminan los líquidos) y por obstrucción de la energía vital del hígado (no circulan adecuadamente).



PROBLEMAS EN EL EMBARAZO

Vómitos:


Amenaza de aborto:


Edema:


Infección urinaria:



PROBLEMAS EN LA LACTANCIA

Secreción láctea escasa:


Exceso de producción láctea:



OTRAS PATOLOGÍAS

Exceso y/o alteración del flujo vaginal (Leucorrea):

- Por insuficiencia del bazo, por insuficiencia del riñón y por el exceso de humedad.
- La leucorrea por insuficiencia de bazo da un flujo blanco o amarillento ligero, frío y cansancio.
- La leucorrea por insuficiencia de riñón da un flujo abundante, continuo y transparente.
- La leucorrea por humedad y calor infeccioso da flujo amarillo o blanco, mal olor y picor vaginal.


Picor vulvar o vaginal:


Masas ginecológicas:


Esterilidad:


Menopausia sintomática:

- Por insuficiencia de la energía Yin o Yang del riñón que afecta al corazón, hígado y bazo.
- La insuficiencia del Yin renal da los síntomas de mareos, sofocos, sudoración, ansiedad, sequedad de la piel, estreñimiento e insomnio.
- La insuficiencia del Yang renal da los síntomas de decaimiento, depresión, frialdad, diarrea, distensión abdominal y edemas.









Regreso al contenido